Sudáfrica es megadiversa. El 80% de la población es de raza negra y habla lenguas bantúes como el zulú. Hay un 13% de blancos, descendientes de británicos y de holandeses, muchos de los segundos hablan el afrikaans. El resto es mestizo. Aunque el inglés es la lengua común, es el quinto idioma por número de hablantes nativos.
Fue descubierta en 1487 por el marino portugués Bartolomé Díaz. Por siglos fue colonia de los boer primero y de los británicos después, que se disputaron esta tierra para expoliar sus minas de oro y diamantes. En 1961 se independizó del Imperio Británico y erigió un sistema llamado apartheid que avergonzó al mundo entero.
Era un régimen racista donde sólo los blancos podían votar y los negros carecían de derechos. El activista negro Nelson Mandela lideró un movimiento de resistencia pacífica hasta que al fin logró una democracia. Mandela fue presidente entre 1994 y 1995 tras arrasar en las primeras elecciones multirraciales de aquel país.
Nelson, que estuvo 30 años en la cárcel durante el apartheid, no se vengó de los blancos durante su mandato sino que predicó la reconciliación. Pero desde que gobiernan los negros la delincuencia se ha desatado y la economía se ha ido a pique. Se teme que un régimen racista antiblanco se instaure cuando muera Mandela.
Sudáfrica es la nación más desarrollada del continente y el país del mundo que atrae más inmigrantes africanos. Pese a ello es tierra de grandes desigualdades sociales. Algunos negros quieren expropiar sus fincas a los terratenientes blancos y hay separatistas afrikaner que reivindican construir una nación sólo para gente blanca.
La sombra alargada del racismo aún sobrevuela la nación. Hay una gran desconfianza y odio latentes contenidos por la figura colosal del africano más importante del siglo XX. Pero Mandela es anciano ¿qué pasará cuando muera? ¿Se consolidará Sudáfrica como potencia o será incendiada por los conflictos étnicos?
Ago 16, 2012 @ 15:13:05
Todo es incertidumbre en la primera potencia de África. Los actuales gobernantes negros no están en sintonía con el pacifista Mandela, son de corte indigenista y antioccidental. Se teme que pueda pasar como en Zimbabwe y haya un régimen antiblanco en el futuro. Si eso sucede será una lástima porque, entre otras cosas, significará el hundimiento de Sudáfrica como potencia regional. Veremos qué depara al futuro a esta hermosa nación.
Me gustaMe gusta
Ene 24, 2017 @ 00:54:17
Sudáfrica es el país mas «occidental» de África.
Me gustaMe gusta
Ene 24, 2017 @ 12:11:28
Creo que pronto dejará de serlo, en favor de Botsuana.
Me gustaMe gusta
Ene 24, 2017 @ 21:30:01
Botsuana no esta tan occidentalizada culturalmente, pero si ha tenido prosperidad.
Me gustaMe gusta
Ene 25, 2017 @ 13:03:03
Prosperidad fruto de hacer las cosas al estilo occidental: democracia, estabilidad, capitalismo, un cierto liberalismo…
Me gustaMe gusta
Ene 24, 2017 @ 07:49:24
Sudáfrica si aún resiste como potencia regional es gracias a los blancos, cada vez menos por cierto. Es un país que va camino de convertirse en otro Zimbabwe (la antigua Rhodesia, el que era un país próspero y granero de Africa).
En fin, un país sin ningún futuro.
Me gustaMe gusta
Ene 24, 2017 @ 12:07:55
Estoy muy de acuerdo.
Me gustaMe gusta
May 23, 2017 @ 19:58:44
Sobre lo que comentabas:
http://europauniversal.blogspot.com.es/2017/05/esta-sudafrica-encaminada-la-guerra.html
Me gustaMe gusta
May 24, 2017 @ 08:48:53
Gracias por el enlace. Se confirma cada vez más, que a ese país le espera un futuro bastante negro. Efectivamente, o bien va a un conflicto armado, o una parte del territorio (que es lo que yo creo más) acaba tomado y gobernado nuevamente por la población blanca (y a pesar de todo, los negros que en él permanezcan vivirán mejor). Tiempo al tiempo.
Me gustaMe gusta