Sealand: el primer país artificial.

El Principado de Sealand es un estado de facto no reconocido por nación alguna que proclama como su territorio a Roughs Tower, una vieja plataforma marina usada como fuerte naval construida por la Marina Británica en 1942 y localizada en el Mar del Norte, así como aguas territoriales en un radio de doce millas náuticas.

Durante la Segunda Guerra Mundial los marinos británicos usaron la base contra Alemania pero en 1956 la torre fue abandonada. Desde 1967, Sealand está ocupado por la familia y socios de Paddy Roy Bates, autoproclamado príncipe.  La población de la torre rara vez excede de cinco personas y el área habitable es 550 m².

En 1975 Roy de Sealand proclamó la Constitución del Principado. Con el tiempo se desarrollaron la bandera patria, el himno, los sellos, una web oficial, moneda nacional -los dólares de Sealand- y hasta pasaportes. En su día la mafia de Europa del Este utilizó pasaportes falsificados de Sealand para cometer sus crímenes.

En su corta pero pintoresca historia ha habido de todo: una guerra contra un buque británico que quería asaltar la torre y que acabó ¡en victoria de Sealand!, un golpe de estado, la reconquista del país con prisioneros de guerra incluidos, un gobierno en el exilio y hasta varios incidentes judiciales y diplomáticos de alto nivel.

Precisamente tales incidentes han sido esgrimidos por Roy Bates para alegar una soberanía de facto. Pese a la falta de reconocimiento de su soberanía y legitimidad, Sealand es un controvertido caso de estudio de la manera en la que los principios de Derecho Internacional se pueden aplicar a un territorio en disputa.

Posiblemente Sealand acabe en nada, pero podría llegar a sentar un precedente. ¿Qué ocurriría si una empresa privada construyera en aguas internacionales una isla artificial para millonarios que atrajera grandes fortunas por ser paraíso fiscal? ¿Sería reconocida como estado soberano? La utopía de Sealand puede llegar a ser real.

6 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. J.Ferrer
    Ago 25, 2011 @ 09:38:54

    Ahí va otra rareza nacional… Sealand.
    ¿Podemos considerar que una base marina donde sus habitantes se han autoproclamado independientes es realmente un estado soberano?

    Me gusta

    Responder

  2. MaruGomita
    Ago 25, 2011 @ 15:32:41

    JAJAJAJAJAJAJA Me has matado de la risa!!!!!!! Está excelente este artículo!! Declaro que voy a lanzar una canoa en medio del mar y la denominaré “Marulandia”.. Si lo digo yo suena a chiste, pero ¿qué pasaría si lo dijera Microsoft o Google?? Todos lo tomaríamos muy en serio, hasta sería interesante ir a Googleland, y gracias a las acrobacias heroicas de Dubai ya no suena para nada descabellado este cuento de las islas artificiales, Japón podría ampliar su territorio adhiriendo pedazos a su isla con material reciclable.. Toda una aventura esta idea!!!

    Me gusta

    Responder

    • J.Ferrer
      Ago 28, 2011 @ 19:17:48

      Maru, si tienes el atrevimiento de lanzar una canoa al mar contigo dentro y autoproclamarla nación independiente con un solo habitante, yo te respaldo. Me comprometo a escribir un artículo titulado: Marulandia: el coraje de una nación pionera XD

      Me gusta

      Responder

  3. J.Ferrer
    Sep 04, 2011 @ 01:18:11

    Relacionado con lo que estamos hablando.

    La hora de invertir en crear países.
    http://www.cincodias.com/articulo/sentidos/hora-invertir-crear-paises/20110825cdscdicst_1/

    Me gusta

    Responder

  4. Algu
    Sep 04, 2011 @ 10:57:45

    Y para cuando inversiones multimillonarias para apoyar el valencianismo?

    Me gusta

    Responder

  5. Anonimo en linea
    May 24, 2013 @ 16:56:57

    todos los paises son artificiales,pues todos se constituyen en base a una serie de lineas y puntos en un mapa,que para otro u otra epoca,pueden variar de manera muy inverosimil. todo lo que es un pais, es un mapa con leyes que algunos obedecen o violan

    Me gusta

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: