Gales: el despertar del dragón.

Gales es una de las naciones constituyentes del Reino Unido. Es una patria de raíces celtas y posee una identidad cultural diferenciada. Es un país bilingüe donde son oficiales el inglés y el galés, que todavía es hablado por el 20% del pueblo a pesar de la imposición lingüística anglosajona que ha padecido por siglos.

Gales es uno de los países más bellos del mundo: una inmensidad de praderas, dólmenes, monumentos y castillos, aunque es más conocido por ser una potencia del rugby. Como el resto de naciones constituyentes de Reino Unido, Gales dispone de una selección nacional propia en muchos deportes, como el fútbol o el rugby.

Durante un tiempo el puerto de Cardiff fue el líder mundial en el transporte del carbón, y antes de la Primera Guerra Mundial tenía un tráfico de mercancias más intenso que Londres o Liverpool. La Gran Depresión acabó con buena parte de la industria galesa y hoy el país vive de las telecomunicaciones y de una economía de servicios.

En 1216 Llywelyn el Grande fundó el Principado de Gales. Pero duró poco: su hijo Llewelyn fue el último príncipe de un Gales independiente al ser derrotado por el rey Eduardo I de Inglaterra en el siglo XIII. El país fue incorporado a Inglaterra por el Estatuto de Rhuddlan de 1284 y después por el Acta de Unión de 1536.

Entre 1400 y 1412 el nacionalista Owain Glyndwr restauró la independencia. Pese a tantos siglos de ocupación, no hay un sentimiento antiinglés acusado como el de Escocia o Irlanda. Las relaciones entre Cardiff y Londres son buenas hasta el punto de que el hijo del rey de Inglaterra ostenta el flamante título de príncipe de Gales.

Pero esto empieza a cambiar. Existe un interés creciente por recuperar la lengua y folclore galeses. Desde 1999 el principado dispone de parlamento propio y ahora discute con Londres la devolución de competencias para mejorar el autogobierno. El nacionalismo pide paso. Tras un largo sueño, el dragón galés comienza a despertar.

5 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. J.Ferrer
    Ago 05, 2011 @ 08:43:09

    En este agosto nacional llega el turno de País de Gales. Gales está muy apegado a Inglaterra pero cuidado, porque Escocia prepara un referéndum de autodeterminación. El día que Escocia se independice ¿qué hará Gales? ¿Seguirá con los ingleses o tomará ejemplo de Escocia?

    Escocia puede abrir la puerta a la independencia a los galeses.

    Me gusta

    Responder

  2. Alcoy
    Ago 05, 2011 @ 09:55:43

    Escocia pot obrir la porta a l’independència als galesos, igual que Euskadi li la pot obrir als valencians ¿no trobes?

    Me gusta

    Responder

  3. José Ángel
    Ago 05, 2011 @ 10:54:19

    Yo creo que todo dependerá de cómo le vaya a Escocia. Si Escocia se independiza y le va bien Gales querrá imitarla. Si le va mal, pues optará por quedarse en el Reino Unido.

    ¿Cómo le irá a una Escocia independiente? Yo creo que muy bien. Ahí tenemos el ejemplo de Irlanda, que cuando era británica se moría de hambre y hoy su renta per cápita está por encima de la británica.

    Me gusta

    Responder

    • J.Ferrer
      Ago 05, 2011 @ 11:04:03

      Hasta donde yo entiendo, observo que existen una serie de regiones independentistas que podríamos llamar «punta de lanza» que provocan un efecto dominó sobre las otras, que también se acaban independizando, incluyo aunque en un principio estuviesen en contra de la independencia.

      Por ejemplo, la punta de lanza en la URSS fue Lituania. Su independencia acabó contagiando incluso a Bielorrusia, que no quería independizarse.

      En Yugoslavia la punta de lanza fue Eslovenia. Al final acabó arrastrando a Montenegro, que también estaba en contra de independizarse.

      En el antiguo Imperio Español fue Venezuela… que acabó contagiando al resto del continente. Efecto dominó total. Que Dios te bendiga, Simón Bolivar.

      Y en el actual Estado Español la punta de lanza es Euskadi fundamentalmente y en menor medida Cataluña. Si estos dos se independizan, todos los demás iremos detrás.

      Me gusta

      Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: