Una revolución a las puertas.

La literatura está a punto de sufrir una transformación que supondrá un antes y un después en la historia. Durante milenios el papel fue -y de hecho sigue siendo- el principal soporte sobre el que se ha transmitido el conocimiento. Pero eso ya está a punto de cambiar para siempre con la llegada de los libros electrónicos o libros-e.

Desde hace años sigo el tema. Hasta hace poco los libros-e eran el futuro pero ahora ya son el presente. En Estados Unidos el panorama editorial sufrirá un cambio radical en menos de cinco años que hará que los libros de papel queden relegados frente a los digitales, tal y como ya pasó con el teléfono fijo frente al móvil.

Los dispositivos de lectura digital están bajando de precio rápidamente. Sony y Amazon ya venden lectores por poco más de 100 euros (hace unos años valían en torno a 1.000). ¿Qué pasará cuando la tecnología se abarate aún más y un lector sea tan barato como una radio? ¿Que sucederá cuando apenas valga 30 ó 60 euros?

El Gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, pretende que los escolares cambien sus pesados libros de texto por libros digitales. Ya se hacen pruebas piloto en varias escuelas de Europa. La próxima generación de jóvenes va a crecer con el libro digital. Sobre todo si es barato y se puede distribuir por internet.

Yo creo firmemente que esto es el futuro editorial. Los libros-e apenas ocupan espacio físico, pueden tener un precio competitivo (otra cosa distinta es que las editoriales quieran), el autor puede venderlos sin intermediarios, no se descatalogan, tienen mejor distribución… El libro digital se va a comer vivo al de papel.

El libro-e es una gran oportunidad, en especial para las lenguas minoritarias. ¿Qué sentido tiene gastar 2.000 euros en imprimir 500 copias en papel con una distribución penosa que ni siquiera van a dar beneficios al autor pudiendo liberar un PDF en internet y ofrecer un contacto mucho más próximo entre creador y lector?

Imagina cuando un lector digital cueste 60 euros. Imagina lo que puede ser comprar  libros de todo el mundo por precios mucho más baratos, sin costes de impresión ni de distribución. Imagina libros que no quedan descatalogados nunca. Imagina tener disponible una obra en sólo 30 segundos. El futuro es ahora.

Libros-e.

Hay en internet un nuevo sistema en expansión: el de la literatura electrónica o simplemente literatura-e. Cada vez son más las editoriales virtuales que proliferan en la red de redes y que optan por publicar en formato digital. Ha habido grandes autores como Stephen King o Arturo Pérez-Reverte que han publicado así, aunque la verdad sea dicha la literatura-e suele ser un trampolín para autores noveles que empiezan ahora. A menudo encuentras textos de calidad que son una auténtica bocanada de aire fresco: Las 55 reglas de oro de una esclava de Whipmaster, El limpio arte de la invisibilidad de Alberto Goytre, Papelera de Leo Mendoza, Contrato de emputecimiento de Maite Castro, Permiso para subir a la cornisa del olvido de René Rodríguez, Tres cuentos cortos de Pedro Antonio Valdez, etc.

Muy a menudo se tiende a subestimar este tipo de literatura, puede que por ignorancia, quizás por no haber estado demasiado en contacto con ella… Cierto es que también acumula una importante cantidad de morralla que no interesa a nadie (en eso es igual que la literatura tradicional) pero hay algunos autores talentosos que merecerían publicar en papel. En internet puedes encontrarte de todo. Libros gratuitos, otros que se venden, clásicos que estaban descatalogados e incluso, si tienes suerte, puedes comunicarte por correo-e con los autores de los libros para preguntarles u opinar. A veces encuentras cuentos fabulosos, relatos excelentes que devienen en delicia literaria y estimulan la febril imaginación del lector. Me gustan los libros-e. Cada vez más, la literatura-e se abrirá paso en el futuro.

Evidentemente el formato electrónico no puede competir actualmente contra el formato tradicional, el de papel: es incómodo leer en una pantalla (por lo que muchas veces tienes que imprimir los textos), el libro de papel se vende más porque la gente -especialmente en España- no consume demasiado por internet por miedo a la inseguridad, además este formato es todavía muy incipiente (pensemos que no todo el mundo tiene acceso a un ordenador o a la red de redes). Pero también tiene ventajas: el autor recibe un porcentaje mayor pues un libro-e no necesita de encuadernadores, distribuidores, libreros, se puede vender en cualquier lugar del mundo con sólo pulsar el ratón, no hay obras descatalogadas, da la oportunidad a nuevos literatos que tratan de abrirse paso y lo más importante: el futuro es suyo.

A %d blogueros les gusta esto: