Corría el año 1989 cuando los obstetras y ginecólogos valencianos Antoni Pellicer y Josep Remohí trabajaban en la sección de Fecundación In Vitro (FIV) del Hospital Clínico de Valéncia. Ambos estaban sobrados de entusiasmo pero allí carecían de los medios suficientes para desarrollar su labor, por lo que decidieron crear un grupo privado basado en el modelo que aprendieron en Estados Unidos sobre medicina reproductiva.
Así es que en 1990 fundaron el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), la primera institución médica en España dedicada en exclusiva a la reproducción asistida. La primera sede estuvo en la calle Guardia Civil de la Ciudad de Valéncia. Era un equipo de sólo diez personas. Poco se podían imaginar por entonces que llegarían a ser más de 2000 trabajadores y a convertirse en el mayor grupo de reproducción asistida del mundo.
Desde su nacimiento han llenado su currículum con una enorme cantidad de hitos científicos. En 1993 el IVI consiguió el primer embarazo de España y el segundo del mundo, de una mujer cuyo marido se había sometido con anterioridad a una operación de vasectomía, mediante la utilización de espermatozoides testiculares. Este éxito de la ciencia se logró a través de la técnica de Microinyección Intracitoplasmática de Espermatozoides.
En el año 1995 el Instituto Valenciano de Infertilidad logró el primer embarazo del mundo con esperma congelado del testículo de un hombre estéril. Poco después, en 1997, se creó la Fundación IVI, la primera en España que tiene como razón de ser fundamental la investigación básica aplicada en el campo de la Reproducción Humana. La Fundación es el departamento de investigación, el soporte científico del IVI.
En los albores del siglo XXI el IVI fue un paso más allá. En noviembre de 2002 el IVI logró que nacieran los primeros hijos sanos de parejas con Sida del Reino de Valéncia, gracias a la técnica del lavado de semen. Solamente un mes más tarde, en diciembre de 2002, el IVI consiguió, por primera vez en España y gracias al Diagnóstico Genético Preimplantacional, que naciera sano un bebé cuyos padres son portadores de la fibrosis.
En 2003 IVI consiguió, por primera vez en España, que una pareja afectada de atrofia muscular espinal tenga un bebé que no desarrollará esta enfermedad. Un año después, en 2004, el Instituto Valenciano de Infertilidad se convirtió en Instituto Universitario adscrito a la Universidad de Valéncia. De este modo, este prestigioso centro médico se convirtió en el primer instituto universitario de titularidad privada en el Reino de Valéncia.
En 2006 aparecieron los primeros casos de embarazos por vitrificación dentro del IVI. En 2007 El Diagnóstico Genético Preimplantacional hizo posible el nacimiento en Vigo de un bebé libre del Síndrome de Norrie por primera vez en el mundo. A lo largo de su historia, tanto el IVI, a nivel colectivo, como los doctores Pellicer y Remohí, han recibido numerosas condecoraciones, premios y honores por su excelente y pionero trabajo.
En 2017 IVI se fusionó con la empresa americana Reproductive Medicine Associates of New Jersey (RMANJ). De la unión de los dos grupos nació la firma IVI-RMA Global que tiene su sede social en Valéncia y que tiene un valor de canje de 1.000 millones de dólares. Los copresidentes, Antoni Pellicer y Josep Remohí, controlan el 70% de la firma resultante, que espera una facturación anual de unos 300 millones de euros.
Desde principios 2017 IVI-RMA Global es el mayor grupo de reproducción asistida del mundo, con más de 70 clínicas en 13 países, 2400 empleados (con más de 200 médicos y más de 300 investigadores). Desde su nacimiento en 1990 hasta 2017 IVI ha ayudado a que 125.000 niños hayan venido al mundo. ¡Imaginen las sonrisas de todos esos matrimonios con problemas de fertilidad cuando tuvieron su bebé en brazos!
Fuentes consultadas:
-Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) (página web oficial).
Sep 02, 2017 @ 20:37:05
Disculpa mi ignorancia. Se dice muchas veces en el ariculo Reino de Valencia? A que te refieres? Quien es el Rey?
Me gustaMe gusta
Sep 03, 2017 @ 09:16:47
Aquí tienes la respuesta:
https://josueferrer.com/2013/07/16/sabias-que-el-rey-de-espana-es-tambien-rey-de-valencia/
Me gustaMe gusta