Consum nació en el año 1975 como una cooperativa de consumo con su primer establecimiento en Alaquàs. Poco a poco se fue expansionando a base de comprar empresas más grandes (Costeprix, Vegeva, Ecoben, Alihogar, Jobac, Distac y Disbor). En 1990 Consum se asoció con la cooperativa vasca Eroski pero se separó de ella en 2004 por diferencias en cuanto a la organización. Consum ha seguido creciendo a base de comprar supermercados a la competencia (Supersol, Caprabo, Vidal Europa, Eroski, Sabeco…). En la actualidad es una cooperativa mixta con más de 12.400 socios-trabajadores (el 95 % de ellos son cooperativistas con derecho a gestión y beneficios) y 2.600.000 socios-consumidores (esto es, clientes que tienen derecho a descuentos y ofertas y que también tienen voz y voto en las asambleas de socios) (datos del año 2016).
Consum es la mayor cooperativa del Reino de Valencia y una de las mayores cadenas de supermercados de la Península Ibérica. En 2015 la empresa valenciana contaba con 661 supermercados repartidos por media España (entre Consum, Consum Basic y la franquicia Charter), más de 12.400 trabajadores y una facturación de más de 2100 millones de euros. Estos resultados le han permitido ser la segunda cadena de supermercados de Valencia -sólo por detrás de Mercadona- y cuarta de España (datos de 2015). La actividad de Consum generó en 2015 más de 20.252 puestos de trabajo indirectos, principalmente por el crecimiento de la red Charter, los fabricantes de marca propia y las empresas de transporte, mantenimiento, limpieza, seguridad y servicio a domicilio.
La empresa no sólo es competitiva a nivel económico, también es responsable a nivel social. Así pues, esta cooperativa tiene un firme compromiso con la economía local. El 99% de las compras efectuadas por la cooperativa se realiza a proveedores de España, y más del 65% a proveedores de las comunidades autónomas en las que está presente. También está reconocida como una de las mejores empresas para trabajar en España puesto que genera empleo estable y de calidad, medidas que mejoran la calidad de vida de sus trabajadores y la conciliación. Es también un éxito en cuanto a la igualdad de sexos: de hecho un 70% aproximadamente de su personal laboral (y directivo) son mujeres. Consum crece en empleados, clientes y tiendas. Su expansión parece imparable.
Fuentes consultadas:
Comentarios recientes