Waziristán es una región montañosa del noroeste de Pakistán, en la frontera con Afganistán. Administrativamente hablando, está dividido en dos regiones: Waziristán del Norte y del Sur. Estamos hablando de un pequeño territorio de poco más de 11.000 km2 y 700.000 almas. Hablan waziri, una variante del pastún.
El Waziristán -a menudo englobado por los analistas dentro del Pastunistán- es una tribucracia con una visión absolutamente medieval del honor, del islam y la vida. Son los pastunes más extremistas y conservadores, lo cual les lleva a colaborar con los talibanes y con Al-Qaeda, fuerzas terroristas que operan en la zona.
Los waziríes no dejarían de ser otro pueblo de pastores de cabras sacado de la máquina del tiempo de no ser porque tienen en jaque a todo un estado. Nominalmente pertenecieron a Afganistán, India británica y ahora a Pakistán pero a falta de estructura de Estado siempre se autogobernaron mediante clanes y tribus.
¿Cuál es la situación actual? Al menos desde 2006 Waziristán es un estado independiente de facto gobernado por los señores de la guerra, en estrecho contacto con los talibanes, y un bastión terrorista. La falta de control de Pakistán en la región hizo que el Wall Street Journal hablara de «un estado dentro de un estado».
Desde 2004 hasta la actualidad Waziristán está inmerso en una cruenta guerra de guerrillas entre el Ejército de Pakistán -apoyado por los Estados Unidos- y grupos armados religiosos, movimientos armados locales, caudillos, bandoleros y terroristas ocultos en cuevas y escondrijos mil de estas montañas escarpadas y áridas.
Lo de los pastún es un fenómeno digno de estudio. Pareciera que se trata de un pueblo incapaz de entender la vida si no es través de la guerra. Sus tierras son desiertos desolados por la sequía. Sus pueblos humeantes por las bombas. La pobreza y el analfabetismo causan estragos. ¿La solución? ¡Matar en nombre de Alá!
Comentarios recientes