¿Sabías que la radio es un invento valenciano?

006 1130623206_1

Después de más de seis años de investigación el profesor de la Universidad de Navarra Àngel Faus afirmó con contundencia en 2005 en su obra La radio en España (1896-1977) que el inventor de la radio no es el físico italiano Guglielmo Marconi como hasta ahora creíamos sino el ingeniero valenciano Juli Cervera Baviera.

Juli Cervera nació en Segorbe (Alto Palancia) en 1854. Fue comandante de ingenieros del Ejército Español y desempeñó un papel destacado en la defensa de la colonia de Puerto Rico.

Pero tras la derrota de España a manos de Estados Unidos en la Guerra Hispano-Estadounidense de 1898 (que supuso la pérdida de Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam, y el desplome del imperio español), Cervera se interesó mucho en lograr un sistema rápido de comunicaciones entre las tropas para evitar que España perdiera también la colonia de Marruecos, donde él estuvo destinado.

Con tal motivo, en 1899 le fue concedido un permiso de tres meses para viajar a Londres y trabajar con el físico Guglielmo Marconi y su ayudante, George Kemp.

El italiano Marconi inventó la radiotelegrafía sin hilos (es decir, la transmisión de pequeñas señales o impulsos electromagnéticos a través del aire), la patentó en 1896 y demostró al mundo su eficacia en 1901.

Pero fue el valenciano Juli Cervera el que inventó la radiotelefonía sin hilos (esto es, la transmisión de voz y sonido a través del aire, lo que hoy conocemos como radio) y de hecho la patentó a su nombre en 1899 en España, Bélgica, Alemania y Gran Bretaña.  Marconi no trabajó en la transmisión de voz sin hilos (es decir, en la radio) hasta 1913.

Cervera escribió decenas de libros, fundó en Madrid en 1902 la Sociedad Anónima Española de Telegrafía y Telefonía sin Hilos y en 1903 la Escuela Libre de Ingenieros de Valencia. A partir de ahí se pierde su pista.

La historia ha sido injusta con este valenciano ilustre. Marconi recibió el Premio Nobel de Física en 1909 y amasó una fortuna mientras que Cervera cayó en el olvido, quizás por la desidia que siempre hubo en el Estado Español a apoyar la ciencia.

Pero la única verdad es que el valenciano Juli Cervera inventó la radio con más de una década de antelación sobre Marconi. Justo será que se le reconozca tal honor… aunque llegue con cien años de retraso.

3 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. J.Ferrer
    Sep 10, 2013 @ 12:33:12

    Responder

  2. javiosunatelecosgb
    Sep 10, 2013 @ 12:37:20

    Interesante lo leeré con más detenimiento en mi domicilio.

    Me gusta

    Responder

  3. Ricard
    Dic 07, 2013 @ 17:30:30

    Es increible como a costa de otros la gente se pone las medallas.
    Ni el uno ni el otro. Marconi, un burdo y simple plagiador. Así queda demostrado, con documentos, patentes y cronológicamente hablando es irrefutable.

    La realidad es que Tesla es el genio y inventor de la radio. Sin Tesla estos ni existirían.

    En 1893 Tesla dio un nuevo paso por el progreso de la ciencia describiendo con detalle los principios de la emisión de radio. En Saint-Louis, realizó la primera demostración pública de comunicación por radio, hecho que generalmente se atribuye a Marconi en 1895. Lo que siguió fue una encarnizada competición entre los dos hombres.

    Marconi llega a Londres con un receptor TSF. Su aparato es idéntico al que Tesla describió en 1893. Marconi niega haber tenido conocimiento del sistema de Tesla, pero el servicio encargado de examinar las solicitudes de patentes en Estados Unidos rechazará esta inverosímil negativa. Marconi transmitió el 12 de diciembre de 1901 la letra S a través del océano Atlántico. La prensa mundial se hace eco de la noticia. En realidad, utilizó la patente básica de Tesla (n°645.576), solicitada en 1897 y homologada el 20 de marzo de 1900.

    También ha utilizado 17 de sus otras patentes. Pero en 1943 se acabó la confusión: la corte suprema de Estados Unidos estableció que Tesla era el autor del descubrimiento inicial de la radio, injustamente atribuido a Marconi. Esta información todavía no se ha incorporado a las enciclopedias pero los ingenieros de radio concuerdan en decir que es Tesla quien se halla en el origen de la radio.

    Fueron numerosos los que, a continuación, iban a utilizar las patentes de Tesla para desarrollar la radio comercial.

    Gracias a su potente receptor de radio escucha extraños sonidos rítmicos. De hecho parece ser que escuchó ondas de radio emitidas por las estrellas. Será preciso esperar a 1920 para que los astrónomos aíslen de nuevo estas señales, conocidas como ondas cósmicas. Hoy en día la escucha de las estrellas es una práctica corriente.

    En 1943, la Corte Suprema de los Estados Unidos acreditó a Nikola Tesla como el inventor de la radio

    http://www.tecnologias.us/Tesla-Nikola.htm

    Me gusta

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: