Cherokee: la integración de un pueblo.

800px-Cherokeenationalflag

Los cherokee vivían en comunidades pequeñas cerca de los ríos, en aldeas con casas de madera y su lengua era el iroqués.  Cada tribu tenía dos jefes, uno para la paz y otro para la guerra, aunque las decisiones se tomaban de forma democrática. Vivían en el sureste americano, en una región del tamaño de Andalucía.

Era una sociedad matrilineal, y el parentesco se tomaba de la familia de la madre. Únicamente se permitía el matrimonio entre miembros de distintos clanes. Era una nación pacífica que tan sólo empezó a tener conflictos con la llegada de los hombres blancos, con los españoles primero (año 1.540) y con Estados Unidos después.

Ésta siempre fue la más prooccidental de todas las naciones amerindias. No vivían en tipis ni arrancaban cabelleras. En el siglo XVIII eran una democracia y hasta tenían constitución y leyes propias. En esta época el jefe Sequoyah inventó un sistema de escritura para el idioma cherokee y hasta se llegó a publicar un períodico.

Pero con la fiebre del oro, Washington les robó sus tierras. Se les sacó de Georgia para reasentarlos en Oklahoma y Arkansas. De 1.831 a 1.838 17.000 nativos fueron forzados a andar un éxodo de 1.200 km. 4.000 de ellos murieron por el camino. Aquello fue su «Sendero de lágrimas». Una minoría fue a Carolina del Norte.

Esta última se ha hecho rica, gracias a que su territorio fue declarado Parque Nacional de las Montañas Great Smokies y esto genera mucho turismo. En Oklahoma está la Nación Cherokee, donde reside el grueso de los 320.000 nativos (la nación amerindia más grande del país), integrados en el estilo de vida americano.

Mientras que la mayoría de nativos americanos vive confinada en reservas presa del alcoholismo, la desesperación y el desempleo, los cherokee montan negocios y estudian en la Universidad. Han sabido adaptarse a la modernidad sin abjurar de sus raíces y tradiciones. El futuro es halagüeño. Tienen motivos de sobra para sonreír.


1 comentario (+¿añadir los tuyos?)

  1. J.Ferrer
    Mar 11, 2013 @ 17:54:43

    Una de las cosas que más me impresiona de EEUU es que no le duelen prendas en admitir el carácter plurinacional de sus gentes. Mientras que en España se rasgan las vestiduras si alguien dice que Cataluña es una nación, en EEUU no tienen inconveniente en hablar de Nación Navajo, Nación Comanche, Nación Cherokee, etc.

    Me gusta

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: