Cosas estúpidas que hace la gente blanca.

Estos días hemos sido testigos de un simiesco espectáculo que la prensa se empecina en mostrar como una hazaña. El paracaidista austríaco Felix Baumgartner ha batido el récord mundial de salto al arrojarse al vacío desde la friolera de 39.000 metros de altura. Los periodistas no dudan en calificarlo de héroe.

Pero yo me pregunto: ¿Qué tiene esto de heroísmo? ¿Qué de prodigioso? ¿No es más bien una solemne memez? ¿No hay que estar un poco tocado del ala para atreverse a hacer semejante salvajada? ¿Qué provecho trae esto a la sociedad? ¿Ha descubierto Felix Baumgartner la penicilina? ¿Ha curado el parkinson tal vez?

No, no ha valido para nada más que para obtener sus quince minutos de fama y para entrar en el Libro Guinness de los Récords, donde figuran otras proezas como la plusmarca de mayor cantidad de huevos aplastados en la cara durante un minuto, pedalear hacia atrás con un violín o recibir la patada más fuerte en las bolas.

Alpinismo, paracaidismo, puentismo o ala delta, entre otras, son formas estúpidas de jugarse la vida. Entiendo al piloto de carreras que la arriesga porque algo le puede compensar (dinero, prestigio, un campeonato…) pero ¿en qué piensa un tío que escala una montaña de 8.000 metros sólo para que, acto seguido, vuelva a bajarla?

Yo no siento en absoluto ninguna tristeza por un alpinista que muere en la montaña, ni por ese paracaidista que se espachurra contra el suelo porque no se abrió el paracaidas ni por el choni que se mata en la carretera por conducir a 200 kilómetros por hora… Porque no han muerto sino que ellos mismos se han matado.

Mi mujer, que es negra, me dice que en África la gente es incapaz de comprender por qué los blancos arriesgan sus vidas estúpidamente. En África la picadura de un mosquito puede suponer un contagio de malaria y no tener dinero para una operación de apendicitis, la muerte. Defínitivamente allí valoran la vida más que aquí.

No veo a los negros, a los amarillos o a los amerindios arriesgar sus vidas sin una razón de peso. Esto es más bien propio de gente blanca. Y me pregunto por qué. Para mí la vida es un don, un regalo que Dios nos concede, algo demasiado sagrado, demasiado valioso como para ponerla en juego por quince minutos de fama.

10 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. Juan
    Oct 17, 2012 @ 13:46:11

    El primer escalador de un K8 tenía sentido, se podía comprobar las condiciones de vida en esas circunstancias. Pasado el primero que lo ha conseguido no tiene más sentido que safisfacer el orgullo personal. Los paracaidistas tienen un sentido a nivel militar pero fuera de ahí es una pijada cara.

    Ha saltado de 39000 metros de altura, la pregunta es que aplicaciones tiene? saber las fuerzas a las que se ve sometido el cuerpo humano ya se ha estudiado en la carrera espacial sobradamente, aplicarlo a salto militar un tanto impreciso, saber a que huelen las nubes? Es arriesgar la vida sin salvar la de otros, o bien como los hermanos Wright que gracias a ellos se puede volar, pero de este salto que beneficio se puede obtener? Tirar a tu suegra?

    Siento pena por la gente que por una estupidez se ha matado, sin ir más lejos muchos saltan de pequeños acantilados, o corren como locos por la autopista, el motivo? sencillo son adictos a la adrenalina, pero una cosa es sentir pena cosa lógica cuando muere un ser humano y otra no comprender que ha muerto de una manera estúpida.

    En cambio las personas cuyas vidas son duras o están / viven cerca de la muerte no necesitan hacer todas estas tonterías.

    Me gusta

    Responder

    • J.Ferrer
      Oct 17, 2012 @ 14:10:38

      Juan:

      Plenamente de acuerdo contigo. Yo admiro profundamente a aquellos son capaces de arriesgar sus vidas por algo que valga la pena, por algo que sea provechoso para la sociedad. Los hermanos Wright, los astronautas, los bomberos, los militares, la policía, etc…

      Pero cuando te juegas la vida por jugártela es de ser un completo estúpido. Lo tremendo es que la sociedad te crucifica si comes un pastel (colesterol) o fumas (nicotina), pero luego trata como un héroe nacional a un descerebrado que se lanza desde la estratosfera. Este mundo es demencial.

      Me gusta

      Responder

      • Juan
        Oct 18, 2012 @ 15:17:39

        Josue:

        Tanto en temas de jugarse la vida estúpidamente y luego te crucifiquen por fumar, como machismos / feminismos, como que sea más sano criar un hijo entre dos lesbianas y demás postulados postmarxistas sin comprobar, que no olvidemos que estuvieron muy en boga antes de la pasada guerra civil.

        Sin ánimo de ofender a nadie hace años que he renunciado a comprender la lógica de las personas, me limito a tratar de hacer las cosas lo mejor que puedo, pero opino que con tanto «progreso» se nos está yendo el sentido común al garete.

        No me extraña que aun tipo le de por hacer cosas como estas, lo que me extraña es que sea cubierto por los medios como héroe nacional, y sinceramente no puedo evitar preguntarme y si se hubiera matado, se hubiera considerado que su labor era imprescindible e invitar a sacrificar sus vidas a más personas por conseguir una chorrada?

        En cuanto Skan, unos se gastan el dinero en beber favoreciendo a las mafias que controlan las salas de fiestas (no nos confundamos esos sitios no los regenta la madre teresa de calcuta) y convirtiéndose muchos de ellos en futuros alcohólicos crónicos, lo de tunear el coche el único problema son las carreras nocturnas, vivo en una zona donde son constantes debido a una enorme curva y los coches estrellados a llegado al punto de no sorprenderme, me pregunto vale la pena morir por eso?

        Los libros ojalá más gente gastara su dinero en comprarlos y su tiempo en leerlos, por lo menos no seríamos en general tan catetos que parece que solo interesa fiesta, moda y cotilleos.

        Al saltar hace que mucha gente trabaje mmm si, bomberos, ambulancias, policías que bien seguro estarían mucho mejor evitando accidentes en lugar de perder el tiempo en un payaso que bien seguro acaparó muchos recursos por hacer la tontería. Es como si a mi me diera la vena de hacer la carretilla en calzoncillos por la M30 y recorrérmela teniendo de equipo a un jugador de basket vestido con una armadura medieval de cota de malla, no solo hago algo estúpido sino que pongo a los servicios de emergencia en alerta por capricho, puedo provocar accidentes y consigo lo mismo que este buen hombre para la humanidad, NADA.

        Me gusta

  2. Rafael
    Oct 17, 2012 @ 17:51:12

    Lo mismo me preguntaba ese día. ¿Qué sentido tiene hacer esa locura? Pero más estúpidos que el propio paracaidista (porque hay que ser muy estúpido para jugarse la vida por algo tan irrelevante) son todos aquellos que, como bien dices, han celebrado tamaña «hazaña»… peor aun, con el auspicio de una conocida bebida energizante (que quizás sí obtenga réditos por el acto).
    Creo que la estupidez de celebrar un sinsentido va de la mano con los tiempos que vivimos: tiempos de ‘reality shows’ que llenan las pantallas de basura, tiempos de creciente pérdida de valores fundamentales en los seres humanos, tiempos en los que la gente pone a Dios en la congeladora y solo vive según sus impulsos hedonistas. Materialismo, ateísmo, insensatez, las nuevas generaciones sí que se están disparando a los pies (¿o a la cabeza?).

    Me gusta

    Responder

    • J.Ferrer
      Oct 17, 2012 @ 18:10:15

      Efectivamente, Rafael. Se puede entender que un descerebrado haga locuras. Se puede entender que una empresa privada se aproveche del descerebrado para hacerse propaganda. Lo que no puede entenderse es que la prensa muestre toda esta locura como una heroicidad.

      Me gusta

      Responder

  3. skan
    Oct 17, 2012 @ 22:21:37

    No creo que esto tenga nada que ver con el color de la piel.
    Y no todo tiene porque tener una finalidad lógica en la vida, por eso somos algo más que animales,
    buscamos descubrir, disfrutar, nuevos retos…
    Si este tío no hubiese saltado los problemas del mundo seguirían sin arreglarse.
    Unos se gastan el dinero en beber, en tunear el coche o en libros y otros en saltar, ¿Qué tiene eso de malo?. Y al saltar está haciendo que mucha gente trabaje.

    Me gusta

    Responder

    • J.Ferrer
      Oct 18, 2012 @ 14:01:45

      No tiene nada que ver con el color de la piel de la gente blanca, pero sí con la mentalidad de la gente blanca que, a las pruebas me remito, valora en bien poco el regalo de la vida.

      Me gusta

      Responder

  4. Maryus
    Oct 18, 2012 @ 20:11:55

    Esto es totalmente patético, mientras miles de seres vivos mueren y sufren la gente solo piensa en hacer tonterías como consumir, o arriesgar la vida por nada? Solo por simple adrenalina o para hacerse notar en la sociedad.

    PD: Hoy en día la mayoría de las personas no tiene en cuenta los valores de la vida

    Me gusta

    Responder

  5. atawulf
    Nov 01, 2012 @ 12:48:39

    Estoy de acuerdo, pero solo en parte Josué…
    Primero parto de la base de que todo se vende. La publicidad de (Toro Rojo), en el fondo de esto solo hay intereses economicos,$$$, sino porque!! Esto es simplemente marketing, y los que compiten por ver cuantas hamburguesas se pueden comer en una hora?, eso si son estupideces.
    No está lejos el dia que vendan los paseos por la estratosfera, o que viajes «pepito» te venda un fin de semana en la Estacion Espacial Internacional. Pienso que tambien son los primeros pasos para probar como evacuar a alguien de hay arriba de forma rapida. No olvideis que el austriaco iba rebozado de sensores, camaras y elementos de control.
    Digo!

    Me gusta

    Responder

  6. trancero
    Nov 12, 2012 @ 22:58:38

    Tenemos que entender que estamos en un contexto donde las actividades de riesgo están al orden del día. Yo soy muy aficionado a los deportes y constantemente te están informando de hazañas heroícas como escalar montañas peligrosisímas o haciendo saltos desde acantilados. Si entendemos en que contexto estamos por qué nos extrañamos del tratamiento de la información que hacen?

    Estamos en más de lo mismo, la visión occidental contra la visión indígena de la vida. Provocan un reclamo elevado para que la gente se vea atraída por las actividades de riesgo. En la visión indígena dondé ya la contemplación de la naturaleza es algo increible, qué les va a decir toda esta serie de actividades extremas? Pues a mí no me dicen nada de nada.

    Estad atentos al proximo amanecer, puede ser extraordinario. El resto es simplemente un espejismo en medio del desierto. Saludos y fantástico blog.

    Me gusta

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: