Agradecimientos a César Andrés Cazal de Asunción, Paraguay.
Los ateos, en su necedad, idolatran la ciencia humana, la han puesto en los altares y la adoran como a una nueva divinidad. Existe la creencia bastante extendida de que la ciencia humana puede solucionar todo y si no puede ahora lo hará en el futuro. Es tan sólo cuestión de tiempo.
El doctor Peter Atkins, químico ateo, llegó a afirmar que la ciencia es omnipotente y puede explicarlo todo.En el fondo subyace la falacia de hacer ver que el ateísmo es sinónimo de intelectualidad y ciencia, y que creer en Dios resulta ilógico ya que parte del miedo a la muerte y no del juicio racional.
Pero hay un buen número de cosas que la ciencia no puede demostrar y que sin embargo son aceptadas racionalmente por todo el mundo. El filósofo cristiano William Craig nos enumera cinco de ellas:
1) Las verdades lógicas y matemáticas no pueden ser probadas con la ciencia, de hecho la ciencia presupone la lógica y las matemáticas por lo que pretender demostrarlas mediante la ciencia sería razonar circularmente.
2) Verdades metafísicas. «Existen otras mentes como la mía», o «el mundo externo es real» o «el pasado no fue creado hace cinco minutos con apariencia de pasado» son creencias racionales pero que la ciencia no puede probar.
3) Creencias éticas sobre valores. No puedes probar con la ciencia si lo que hicieron los científicos nazis en los campos de concentración fue malo en contraste con lo que se hacía en las democracias.
4) Los juicios estéticos. No son accesibles al método científico porque tanto «lo bello» como «lo bueno» no pueden ser probados por la ciencia.
5) Finalmente, la propia ciencia no puede ser justificada con el método científico. La ciencia está permeada de muchos presupuestos. Por ejemplo, toda la Teoría Especial de la Relatividad se basa en la suposición de que la velocidad de la luz es constante en una dirección entre dos puntos A y B, pero eso no puede ser probado estrictamente. Simplemente aceptamos eso para que la teoría tenga validez.
Ninguna de estas creencias puede ser probada científicamente y sin embargo todos las aceptamos y seguimos siendo racionales.
Además, hay determinadas cuestiones sobre las cuales la ciencia simplemente no es competente para demostrar si son ciertas o falsas. El matemático Kurt Gödel enunció el Teorema de la Incompletez que afirma que existen aseveraciones cuya verdad/falsedad no vamos a poder demostrar nunca.
Gödel parte de la base de que todo sistema intelectual está basado en una serie de axiomas que damos por válidos… Entonces, para que el sistema no tenga fallos ni contradicciones debe contar con un finito número de axiomas, lo cuál lo convierte en incompleto ya que no podrá explicar otros interrogantes que escapan al sistema. Por contra, si ampliamos el sistema para que sea capaz de explicar un mayor número de interrogantes, entonces aparece una serie de paradojas y contradicciones que invalidan el sistema.
Dicho con palabras sencillas: la ciencia humana no puede demostrar la existencia de Dios. Que haya un Dios puede ser una tesis verdadera o falsa, pero en ambos casos es indemostrable científicamente. Que la ciencia no pueda probar la presencia de un Ser Superior no prueba la ausencia de Éste, sino más bien lo limitado de nuestra ciencia; algo que muchos ateos, por orgullo, se niegan a admitir.
FUENTE: Por qué dejé de ser ateo de Josué Ferrer.
—————————————————————————–
¿Te gusta el artículo? Puedes leer muchos más como éste en mi libro POR QUÉ DEJÉ DE SER ATEO. ¡Haz clic en la portada!
Jun 27, 2011 @ 09:27:11
Por qué Dios es tan tímido
Me gustaMe gusta
Jul 06, 2011 @ 18:54:32
Cómo que tímido Hombre! ¿No me digas que tu eres de los que creen que el universo se ha creado por pura suerte y azar? No te parece simplemente sorprendente que de todas las especies que han existido y existen, seamos solo nosotros los seres mas desarrollados, que estes parado en el único planeta que tiene la capacidad de dar vida (al menos en esta galaxia) Dios no es tímido, el ha creado TODO.. simplemente que tu debes buscar esa fuerza creadora, no al reves.. tu solo busca y encontrarás.
Dios no es tímido.. todo lo que respira alaba a Jehová
Me gustaMe gusta
Jul 12, 2011 @ 18:58:09
Me pregunto que pensará Carl Sagan de todo esto.
Me gustaMe gusta
Jul 13, 2011 @ 04:02:30
Seguramente no le interesaria. Una vez se enojo con su hijo porque «le hizo perder tiempo jugando un juego de beisbol en la pc»… Esta clase de debates son simplemente ridiculos.
Ademas, el mismo titulo del articulo es una incoherencia:
«La ciencia lo demuestra todo; lo explica todo, lo puede todo.»
La ciencia es una herramienta, son los hombres los que deciden como usarla; ademas, antes de atacar a una postura hay que definirla; «ciencia» es una palabra muy generica, no significa nada.
¿que es la ciencia?
Bueno, como dije antes, a Carl sagan seguro no le hubiera calentado en o mas minimo las opiniones escritas en un foro claramente oscurantista, sin embargo nos dejo una respuesta interesante para el debate.
Bueno, ahora que definimos «¿que es ciencia?» ¿Me pueden esplicar como una herramienta puede volverse «en contra» de sus creadores. Es decir, suele ocurrir que alquien se golpee un dedo con un martillo, pero la culpa no es del martillo sino de quien lo usa.
Por otro lado, contemplemos los logros de la ciencia. Para empezar, en solo 200 años desde el fin del dominio de la iglesia sobre la vida humana hemos avanzado mucho ¿cuanto?:
En 1800 no llegabamos a 1.000 millones de habitantes. Hoy somos 7.000 y se agregan 2 mas cada segundo.
En 1800 la esperanza de vida de la «prole» era de 35 años en España. Hoy el termino «prole» ya no existe, hoy somos ciudadanos y vivimos una media de 80 años.
En 1800 podias quedar cuadriplejico como Hawkings solo por el hecho de tomar agua del pozo del pueblo. Hoy existen vacunas contra todas esas enfermedades, ademas de agua corriente (generamente potable) y si en el improbable caso de que te agarre algo de ese estilo, tenes la esperanza de aun asi, vivir 80 años y desarrollar una excelente carrera cientifica.
En 1800 no habia electricidad, ni refrigeracion, ni hospitales publicos, ni democracia (eso sono muy yanky).
En 1800 la velocidad maxima era de unos asombrosos 55 Kilometros por hora, pero solo 2 trenes en el mundo alcanzaban dicha velocidad en algunaslimitadas pendientes de Inglaterra. Hoy un auto viaja a 110 Km/h, un avion viaja a una velocidad estandar de 800 Km/h y la sonda voyager viaja a 300.000 Km/h.
Pero eso no es nada, una carta en 1800 iba de Londres a Tokio en casi 2 meses, lo cual significa que se desplazaba mas o menos a 100 Km diarios, hoy la misma carta viaja a 300.000 Km por SEGUNDO.
Bastantes meritos, solo para una herramienta….
Pero de todos los logros maravillosos que a tenido, solo te molesta que: «Proponga la no existencia de Dios, solo por el hecho de que no existan pruevas demostrables».
como supongo que ya sos mayor de 35 años (o estas en visperas de serlo), hablar contra la ciencia equivale a decir «Vale, prefiero morir antes que alquen contradiga mis mas arraigadas creencias». Eso mismo se llama fundamentalismo; es este momento sos un «taliban cristiano».
Por cierto, ya termina con esa estupidez de «idolotrar a la ciencia». Idolatrar es lo que se hace con las virgenes (y eso que la biblia lo prohibe explicitamente); Confiar tu vida a una herramienta que a probado innumerables veces ser efectiva no es idolatrar, es usar la razon.
Por cierto ¿te vacunaste alguna vez?, ¿Comes alimentos geneticamente modificados? ¿vestis ropa fabricada en establecimientos industriales modernos, o hecha a base de fibras sinteticas? ¿tenes auto? ¿Tenes una computadora?… Vos tambien idolatras a la ciencia. Desde el mometo que le confias tu vida a una vacuna de… valla a saber dios que tiene… o desde que te subis a tu auto o encendes tu PC, estas apelando a tu «FE» en la ciencia.
Por cierto ¿como sabes que estamos solos en esta galaxia?… Tampoco existe una forma inmediata de saberlo. Pero al igual que en el caso de Dios, hay algo que no tomaron en cuenta. La ciencia AVANZA, se autoalimenta de sus logros y fracasos, en otros terminos, es una sierra que se afila a si misma. Lo unico que nesesita es de la madera de la supersticion y la ignorancia, para despedazarla y avanzar.
Me gustaMe gusta
Sep 28, 2014 @ 02:34:41
Donde hay oscurantismo ?
Me gustaMe gusta
Jul 13, 2011 @ 09:04:05
Kenshin:
Estoy buscando la serie Cosmos de Carl Sagan para descargarla. La he encontrado en seriesyonkis.com pero faltan los capítulos 8 y 11 (los enlaces están rotos). Me pregunto si sabes de algún web donde los pueda descargar. Gracias.
Me gustaMe gusta
Jul 17, 2011 @ 11:09:18
José Ángel:
¿Y a quién le importa lo que opine Carl Sagan? Ni que fuera Newton ese tío. Es famoso por su labor de divulgador (que no por su labor de científico). No encumbremos a la altura de Pascal a un tío sólo por haber presentado en la TV unos documentales sobre el universo.
Me gustaMe gusta
Ago 06, 2011 @ 05:51:06
De hecho fue Co-descubridor del Cambio Climatico y participo escribiendo el prologo de «Historia del Tiempo» el libro mas importate de Hawkins. Tambien escribio, «El mundo y sus demonios» el libro mas importante sobre divulgacion cientifica; ademas gano un premio Pulitzer y cuando murio se declaro ese dia como «Dia mundial del pensamiento esceptico». Por cierto, fue algo asi como «padrino» de Hawkins cuando este fue nombrado sucesor historico de Newton.
Yo te pregunto a vos Daniel: Ademas de un Nick anonimo en un blog de ultraderecha que no lee nadie y una tendencia a meter la pata hasta el fondo ¿Que mas tenes para ofrecerle al mundo?
Enrique: Prova de vuelta en Taringa y de paso descargate «Tributo a Sagan» Son unos pocos capitulos basados en sus libros «Un punto Azul palido» y «El mundo y sus Demonios».
Me gustaMe gusta
Nov 03, 2012 @ 08:18:08
El cambio climático… yo me pregunto cuantos años de datos recopilados sobre climatología se tienen? los registros formales parten de 1929.
Si se lee algo de historia se puede deducir que sobre la edad media se vivía una época de enfriamiento, procesos que han ido sucediendo a lo largo de la historia. Por otro lado las reducciones para evitar el cambio climático ni son suficientes si tal fuera el problema ni tampoco se aplican.
No nos confundamos la actividad volcánica genera gran cantidad de polución y no por ello el mundo se ha acabado. La tierra tiene épocas de enfriamiento y de calentamiento por una razón muy simple tiene un núcleo de magma en su interior que no siempre está a la misma temperatura, si a esto le sumamos que nuestra órbita a veces nos sitúe más cerca del sol, la tala indiscriminada de árboles que no se ha evitado y la destrucción de varios ecosistemas debido a desastres naturales y artificiales. Los desastres naturales son sistemas del planeta para compensar situaciones, han sucedido, suceden y seguirán sucediendo, pero me cuesta mucho creer que la acción de los hombres pueda evitar el movimiento de las placas tectónicas, la generación de tornados debido a presiones atmosféricas o el aumento de la temperatura debido a estar más cerca del sol.
Veo que mucha gente si que ha convertido a la ciencia en Dios porque a su vez eso los convierte en dioses. No hay que olvidar que la ciencia no lo explica todo, la gran mayoría de leyes entre ellas las más básicas en las que se apoya y explican nuestro mundo son aceptadas como convención pero no son demostrables. La ciencia también requiere de fe.
Me gustaMe gusta
Sep 28, 2014 @ 02:38:00
Mezclas ciencia con idealismo.
Me gustaMe gusta
Ene 27, 2012 @ 23:37:31
La ciencia no es omnipotente, tiene fallas pero es capaz de cambiar y adaptarse. Las verdades que presenta la ciencia pueden ser re-escritas
Yo me equivoco, tengo fallas y aciertos y es gracias a la ciencia que avanzo, no puedo entregarme a la voluntad de un ser para que el escoja el camino que cree que es mejor para mi, es simplemente absurdo
Y tal ves sea verdad, la ciencia nunca tendrá las respuesta a todas las preguntas, pero las pocas respuestas que tiene nos han hecho mucho bien, hemos avanzado mucho y aun falta mas por avanzar, y no es como que podamos ir a preguntarle a Dios cosas ¿como podemos volar? o ¿cual es la cura para una enfermedad?.
Dios no tiene las respuestas o si las tiene no las comparte, simplemente no podemos vivir siguiendo a dios, y tampoco a la ciencia, ya que la ciencia es una herramienta y no una religión
Me gustaMe gusta
Nov 03, 2012 @ 08:26:22
No puedes preguntarle a Dios como puedes volar?
La mayor parte del diseño aeronautico se basa en las aves, y la respuesta estuvo ahí siempre. El diseño de submarinos se basa en la vida marina. El concepto de engranajes en el ciclo noche / día, la radio en el sistema de comunicación de los murciélagos, la electricidad en los rayos, la arquitectura en la construcción de los panales de abejas por ejemplo o bien las construcciones de las hormigas.
Dios no necesita darnos ninguna respuesta porque todas las ideas ya las puso en el mundo, esperando a que el hombre tuviera la suficiente sabiduría como para aprender de ellas.
Me gustaMe gusta
Nov 03, 2012 @ 13:35:41
Que gran respuesta!!!
Me gustaMe gusta
Mar 22, 2013 @ 08:32:16
Los primeros 2 ejemplos son discutibles, los que le siguen no hay por donde cogerlos.
Por ejemplo, los diseños aeronáuticos que mas guardan semejanza con las aves son los mas «desastrosos» y eso que es el mejor ejemplo que pones.
Ademas, todo lo que mencionas se ha logrado por la ciencia, a eso agregarle la infinidad de logros/descubrimientos que no tienen su análogo natural y los que lo tienen son por compartir el mismo fin, por ejemplo y siguiendo con tu mejor ejemplo, los globos aerostáticos,cohetes y helicópteros no guardan ningún símil con las aves.
Incluso asumiendo el punto de vista creacionista(que es lo que hay que asumir para que el comentario tenga un mínimo de sentido) y que todo los logros de la ciencia son burdas copias de la naturaleza, no se podría llamar a lo que dices dar respuesta, (sin entrar en lo pésimo de la forma) porque toda la metodología pare llegar a la conclusión es ajena a lo que se intenta copiar.
Me gustaMe gusta
Mar 22, 2013 @ 12:05:12
Jojo.
Juan se refiere me temo más que se parezcan a aves concretas… sino al uso de la sustentación mediante alas, al uso de las corrientes de aire por parte de las mismas aves, al posicionamiento de las alas de las rapaces para alcanzar mayores velocidades etc.
No al mero hecho de que se parezcan a una «lechuza» o a un colibrí o a un avestruz eso es un modo muy simplista de entenderlo. El diseño de un ave, es decir alas, uso de las corrientes, timón de cola, «flaps» en las alas gracias a las plumas, el concepto de freno aéreo, el mismo modo que tienen los aviones de reducir su velocidad al elevar al morro y poner contra el aire las alas en la posición que la mayor superficie reste velocidad, las formaciones de aves exactas a las formaciones de aviones militares, las maniobras de rizo y demás todo eso está sacado de las aves.
Los globos aerostáticos… la densidad del aire y el movimiento y mayor o menor elevación de las nubes debido a la temperatura del mismo no tienen relación con la naturaleza.
Los helicópteros, hay un bicho que su vuelo es exacto en maniobrabilidad se llama libélula y si te fijas se mueve exactamente como un helicóptero.
Los cohetes sin duda no están inspirados en aves ya que su método de impulsión en ningún caso puede apoyarse en ningún tipo de planeo, sino en el movimiento extremadamente rápido en el mar de criaturas como los tiburones es más su diseño en tanto a las aletas para mantener la dirección como el propio impulso desde atrás en los cohetes con combustible y en los animales con el poder de impulso de una extraordinariamente poderosa aleta.
«toda la metodología pare llegar a la conclusión es ajena a lo que se intenta copiar.»
Es decir toda la metodología de imitar el diseño de las aves es ajena a lo que se quiere copiar es decir el vuelo? tu has bebido verdad?
El concepto de engranajes no te recuerda al ciclo noche día, donde se reproduce exactamente describiendo un movimiento de rotación exacto que dura unas 24 hras. O incluso al de traslación en estos movimientos no hay dientes sino el concepto de órbitas y gravedad que es lo que los «dientes» de los engranajes tratan de imitar para tener un movimiento exacto.
El engranaje describe un movimiento a una velocidad exacta y para ello era necesario añadirle los famosos dientes.
La radio no intenta emular el uso que hacen los murciélagos de las ondas sonoras, tal vez pero está inspirada, sin embargo el sónar no sólo está inspirado sino que imita a la perfección en sus intenciones el uso que hacen los murciélagos.
La arquitectura en los panales de abejas, ya va a ser que el concepto de paredes, sustentación, y demás no se aplica en los panales para que sean una construcción sólida y desde luego la arquitectura no intentaba emular estos conceptos para crear construcciones más sólidas…
El concepto de electricidad no surje de la observación de los rayos? díselo a Benjamin Franklin que inventó un trastito para evitar que frieran las casas y a partir de ahí se descubrió posteriormente que podía ser almacenada y utilizada.
«Incluso asumiendo el punto de vista creacionista(que es lo que hay que asumir para que el comentario tenga un mínimo de sentido) y que todo los logros de la ciencia son burdas copias de la naturaleza, no se podría llamar a lo que dices dar respuesta, (sin entrar en lo pésimo de la forma) porque toda la metodología pare llegar a la conclusión es ajena a lo que se intenta copiar»
Un párrafo precioso pero totalmente equivocado porque la metodología para llegar a la conclusión está totalmente relacionada con lo que se intenta copiar.
Me gustaMe gusta
Mar 23, 2013 @ 05:43:23
Cuando digo los diseños mas parecidos a las aves,me refiero exactamente a eso,no a que se parezca a una lechuza o tenga pintura con diseño de plumas,por ejemplo, hay planos de aviones que en principio su método de elevación es un calco del de las aves (las alas no son fijas y «aletean») y no son precisamente funcionales,pero supongo,gracias por tergiversar.
Mira un caso,el primer avión medianamente funcional y cualquiera moderno, la brecha existente entre ambos,se debe al estudio de las aves? Ese es mi punto,que en un principio se usara las aves como inspiración en el diseño aeronáutico no quiere decir que se base en ello(no hablo de base originaria),por lo mismo doy ejemplos de cosas que vuelan que no tienen relación con las aves.
Claro que el principio de arquimedes tiene relación con la naturaleza! No se trata de que el logro/invención no tenga ningún símil natural,porque eso es casi imposible, si no de que el logro no se inspire en ello (en este caso) o que el logro y todo su desarrollo se deba al estudio de ese análogo (en todo los casos incluido lo del avión),por ejemplo, es como si me dijeras que todo lo que se sabe sobre la gravedad se debe al estudio de una manzana cayendo,muy romántico,pero falaz.
Sobre el helicóptero,lo mismo, que tenga una inspiración base con un símil natural no es el punto, si no que todo (ni siquiera una gran parte) de su desarrollo se deba exclusiva mente al estudio de ese símil.
Cohetes,misma linea,puedo casi asegurar que tenemos cohetes mucho antes de tener estudios serios sobre tiburones y incluso no siendo así en el mejor de los casos estaríamos hablando mas de una inspiración romántica, que metódica. Por eso digo que es difícil que no exista un análogo natural, ya por solo compartir el mismo fin tiene las papeletas de tener características comunes. Ejemplo burdo: yo creo una maquina que separa bolas rojas de un conjunto de bolas rojas y azules,no por ello se puede decir que me inspire al ver un perro defecando y que todo el desarrollo y posibles mejoras de mi maquina se deban al exclusivo estudio del sistema excretor,digo, no dudo que estudiándolo no sea posible encontrar mejoras,porque si lo es,pero también es posible mejorarlo en base a cosas que no se encuentran en ese análogo natural.
Cuando digo que la metodología es ajena a lo que se intenta copiar me refiero a que no es intrínseco de ello, por ejemplo , puedes usar el método científico para estudiar una bacteria, pero el método científico no ha salido de la bacteria, por eso las conclusiones que saques no pueden atribuírsele a la bacteria y a quien supuestamente la creo.
Sobre lo de «no hay por donde cogerlo»:
la razón del movimiento de la tierra respecto al sol no guarda relación con engranajes,el engranaje no tiene porque describir una velocidad exacta, lo mismo hubieses puesto el ejemplo de un perro intentando morderse la cola.
Sobre lo del murciélago,no,la radiofrecuencia tiene la misma relación con los murciélagos que con cualquier cosa que produzca sonido,y es en que son ondas,lo del sonar lo suscribo,por eso dije que era el mejor ejemplo.
Osea, que todavía no tenemos construcciones mas sólidas que las de las abejas,o que no existía la arquitectura hasta que se hicieron estudios relevantes de animales,o que todo el desarrollo de la arquitectura se sustenta en el diseño de estructuras de insectos…
Ya, y me dirás que los conceptos y principios de la ingeniería eléctrica y electrónica se deben al estudio del rayo… Y claro, un rayo es un fenómeno eléctrico, y para estudiar la electricidad hay que estudiar sus fenómenos (aunque la mayoría de los principios no salen del estudio del rayo y encima muchos en la electrónica salen del razonamiento lógico),por eso el argumento no tiene sentido,es como si dijera que la locomotora de vapor se inspira en el vapor, es que es de perogrullo y no es lo que intento negar,lo que niego es esa visión de que los avances o logros son solo copias de la naturaleza,en que copia la electrónica al rayo? En que copia a la electricidad? Solo la usa y para usarla hay que estudiarla,eso no tiene nada que ver con lo que digo. Si a eso vamos, todas las ciencias naturales estudian la naturaleza,una cosa muy diferente es que una plancha tenga base en una ley natural (obvio,no es como si creáramos las leyes y principios porque si) y otra es que el diseño de la plancha y como funciona saliese directamente de algo ya existente.
Me gustaMe gusta
Mar 23, 2013 @ 08:42:45
Todos los inventos tienen inspiración o imitación directa de lo observado en el mundo, la naturaleza y el universo, no conozco un invento ajeno a lo que conocemos sinceramente.
Me gustaMe gusta
Ene 28, 2012 @ 00:38:20
La ciencia es la explicación a lo que nos rodea.. las creencias son dogmas sin ninguna explicación… LA CIENCIA NO LO PUEDE TODO intenta entender como funcionan las cosas… LA CIENCIA USA PRUEBAS Y ARGUMENTOS… la religion usa amenazas y mentiras……
Me gustaMe gusta
Ene 31, 2012 @ 01:13:28
Como se ve, no se puede pedir más en cuanto a claridad de conceptos y franqueza en la expresión de nuestros ateos en línea. Con todo lo expresado, es decir, con la visión animalizante del ser humano y la negación del pecado original, tenemos motivos más que suficientes para atribuir a esta aberrante cosmovisión una gran parte de responsabilidad en la catástrofe moral e intelectual del mundo moderno.
Pero las ideas tienen consecuencias, y también una dinámica que las lleva poco a poco a conclusiones que ni soñaron sus promulgadores originales. Para dar un ejemplo: decir que hay semejanzas entre los monos y el hombre, es un dato (en el sentido de que es un hecho). Decir que ello se debe a que el hombre se originó del mono mediante mutaciones al azar y selección natural, es la teoría que pretende explicar ese dato. La semejanza sólo es un «dato evolutivo», en la medida que hayamos aceptado previamente la teoría o que la hayamos podido demostrar.
Saludos!!
Me gustaMe gusta
Mar 22, 2013 @ 08:37:43
Lo siento, pero escribir «el hombre se origino del mono» es algo que invalida cualquier razonamiento o critica que puedas escribir contra la teoría.
Me gustaMe gusta
Mar 22, 2013 @ 12:13:30
La teoría de la evolución es un argumento tautológico.
Que sobrevive? Lo que se adapta, ¿que se adapta? lo que sobrevive y así sigue en círculos.
Lo cual crea una teoría no falsable que impide que pueda ser confirmada o desmentida y que no aporta evidencia científica alguna de su veracidad.
Me gustaMe gusta
Mar 23, 2013 @ 05:38:07
La teoría de la gravedad también: que es la masa? Lo que atrae y es atraído, que es lo que atrae y es atraído? pues la masa.
Pfff asi cualquiera…
Por cierto, te mastico el comentario para que lo puedas digerir: sin entrar en si la evolución es valida científicamente o no(discutir eso aquí es inútil),decir «el hombre se origino del mono» demuestra que no sabe de que va la cosa y cualquier replica contra ella no es valida.
Me gustaMe gusta
Mar 23, 2013 @ 08:33:47
«Cualquier réplica contra ella no es válida»
Muchacho eso no es ciencia, la ciencia debe poder ser replicada y refutada, ESE es el terrible fallo que tiene la evolución como ciencia y puedes masticar hasta hartarte pero el caso es que mientras que la gravedad es demostrable y observable la evolución no pasa de ser un mero razonamiento en círculos y es de todo modo imposible de observar y por ende de demostrar con pruebas veraces, estudiables y refutables.
Me gustaMe gusta
Ene 31, 2012 @ 01:32:08
Sabía Ud. que…
Para Rostand, el evolucionismo es más religioso que científico, porque: «deliberadamente deja sin respuesta la formidable cuestión del origen de la vida y…sólo propone soluciones ilusorias al problema, no menos formidable, de las transformaciones evolutivas». «Aún estamos esperando una sugestión suficiente a respecto de las causas de las transformaciones de las especies»…»Cuando hablamos de evolución suponemos la existencia de una naturaleza imaginaria, dotada de poderes radicalmente diferentes de todo lo que es conocido científicamente» (Jean Rostand, apud G. Salet, citado por Ossandón Valdés, op. cit. p. 15).
Errol White, especialista de biología acuática, escribió:
“Aún ignoramos el mecanismo de la evolución a pesar de la súper confianza alardeada en algunos sectores, y probablemente ni haremos posteriores progresos en este punto, por medio de los clásicos métodos de la Paleontología y de la Biología; y ciertamente no avanzaremos en el asunto saltando por encima y por debajo y gritando: “Darwin es Dios, y yo, Fulano de Tal, soy su profeta” (Cfr. Duane T. Gish, “Evolution: the Challenge of the fósil Record, Creation-Life Publishers, El Cajón, 7a. ed. 1992, p. 68).
Lynn Margulis, profesora emérita de Biología de la Universidad de Masasuchets considera que, la Historia acabará por considerar el neo-darwinismo como “una pequeña secta religiosa del siglo XX, dentro de la fe religiosa general de la biología anglo-sajona” (C. Mann, “Lynn Margulis,: Science’s Unruly Earth Mother”, In Science, 1991, n. 252, pp 378-381, apud Michael Behe, “A Caja negra de Darwin” Jorge Zahar Editor, río de Janeiro, 1996, p. 35).
Otros autores conocidos como defensores del evolucionismo admiten que el darwinismo no es científico, o aún que el evolucionismo es más una fe que una ciencia.
Así N. Macbeth, dice textualmente «El darwinismo no es ciencia» in American Biology Teacher Noviembre de 1976, p, 496, apud Duane T. Gish, op. cit., p. 14).
L. Harrison Matthews, geólogo evolucionista, confiesa:
«El hecho de que la evolución es la espina dorsal de la Biología y que la Biología está entonces en la posición particular de una ciencia fundamentada en una teoría no comprobada, — ¿es entonces una ciencia o una fe? creer en la evolución es entonces el paralelo exacto del creer en una especial creación — ambos son conceptos cuyos creyentes creen como verdad, mas que ni uno ni otro, hasta el presente, fue capaz de probar » (L.H. Matthews, Introducción para a «The Origin of Species, de Charles Darwin, Dent and Sons, London, 1971,p. XI, apud Duane T. Gish, op. cit. p. 15).
El evolucionismo es entonces el dogma central de una secta de carácter gnóstico, y, como toda secta, es intolerante.
Richard Dawkins, científico ardoroso defensor de la evolución, escribió que los negadores de la evolución son “ignorantes, estúpidos o insanos (o malos — pero yo preferiría no considerar esa posibilidad)” (Apud M. Behe, op cit. p. 251).
John Madox, editor de la revista Nature declaró en su revista: “Talvez no demore mucho para la práctica de la religión ser considerada como anti ciencia” (Apud M. Behe, op cit. p. 252) y “Daniel Dennet compara los creyentes religiosos — 90 % de la población — a animales salvajes, que necesitan ser enjaulados y dice que deben ser impedidos (a través de la coerción, se presume) de informar a sus hijos sobre la verdad de la evolución, que para él es tan evidente” (Apud Michael Behe, op. cit. p. 252).
Saludos…
Me gustaMe gusta
Mar 22, 2013 @ 07:27:40
«Otros autores conocidos como defensores del evolucionismo admiten que el darwinismo no es científico, o aún que el evolucionismo es más una fe que una ciencia»
Y esta, la cereza del pastel que es este cumulo de despropositos.
Me gustaMe gusta
Mar 22, 2013 @ 12:14:31
Te diré tres palabras:
Teoría no falsable.
Me gustaMe gusta
Mar 23, 2013 @ 05:41:10
Te lo mastico de nuevo, aun si fuera una teoría no falseable,decir que los defensores del evolucionismo dicen que es una fe mas que ciencia, no tiene sentido porque por algo son los «defensores».
Me gustaMe gusta
Mar 23, 2013 @ 08:30:39
Yo no se si los defensores del evolucionismo dicen si es una fe o una ciencia, desconozco sus pensamientos internos.
Lo que sí se es que si se trata de una teoría no falsable es pura y simplemente Fe, que los que tenemos fe no tenemos explicación científica cierto es pero no intentamos revestirla de ciencia.
Personalmente me da igual si he sido creado, he evolucionado o bien llegó una bacteria alienígena y brotó en el planeta.
Lo que me importa no es mi envoltura sino lo que hay dentro de cada ser humano, su capacidad de sentir, pensar, soñar, amar, crear, imaginar, ir más allá de lo evidente… todo eso es lo que nos hace HUMANOS.
Estábamos en un mundo inerte y apareció la vida ESO es lo que realmente me intriga, no si la vida fue puesta directamente, evolucionó, o la fueron trayendo desde el espacio como si fuera un envío de compra por catálogo, lo interesante es como apareció la vida de algo inerte.
Me gustaMe gusta
Nov 02, 2012 @ 19:14:19
Me conmueve ver publicaciones como estas en donde cada frase es una mentira. La ignorancia es el peor de los lastres se la humanidad. Nunca había leído tantos disparates juntos.
Me gustaMe gusta
Nov 02, 2012 @ 20:36:35
A mí me conmueve ver comentarios donde se afirman cosas sin razonarlas en absoluto, lo cual es tanto como no decir nada.
Me gustaMe gusta
Mar 22, 2013 @ 08:56:53
Dejando a un lado el jueguito semántico que siempre se usa para restarle relevancia a la ciencia (por ejemplo, si lo «bello» fuera definido apropiadamente,delimitando estándares,seria algo perfectamente medible por la ciencia) que otro método podría servir para descubrir/resolver lo que la ciencia no puede?
Me gustaMe gusta
Mar 22, 2013 @ 12:34:50
«que otro método podría servir para descubrir/resolver lo que la ciencia no puede?»
Uno muy viejo que han usado las civilizaciones de toda la humanidad la FE, para la belleza pues tenemos alma y nos conmueve la belleza, hay un dicho muy viejo «La música es un puente entre el cielo y la tierra» y en creer en algo más que lo que está ante nuestras narices.
La ciencia no es que no sea relevante, simplemente que hay infinidad de cosas que están totalmente fuera del ámbito de la ciencia, como demostrar la existencia de algo (solo puede demostrar inexistencia), los conceptos de belleza, los sentimientos, la misma vida la ciencia no tiene respuesta alguna al motivo (no mecanismos sino motivo intrínseco) de la misma.
La ciencia es extramadamente útil, pero no podemos aplicarla en las cosas para las que no está pensada, ni es un arma para demostrar que Dios no existe, ni para hablar sobre moralidad. La ciencia observa, saca conclusiones de lo observado, genera hipótesis y cuando estas están confirmadas aun siguiendo siendo falsables porque sino no es ciencia entonces son leyes / teorías.
Pedirle a la ciencia que hable de sentimientos, fe, belleza etc es como pedirle a una calculadora sobre esos temas.
Albert Einstein dijo:
“La vida se puede vivir de dos maneras,
la primera es pensar que nada es un milagro,
la segunda es pensar que todo es un milagro,
de lo único que estoy seguro,
es que Dios existe”.
«Cuando tuvo lugar la revolución en Alemania, miré con confianza a las universidades, pues sabía que siempre se habían enorgullecido de su devoción por la causa de la verdad. Pero las universidades fueron amordazadas. Entonces confié en los grandes editores de los diarios que proclamaban su amor por la libertad. Pero, al igual que las universidades, también ellos tuvieron que callar, sofocados en pocas semanas. Sólo la Iglesia permaneció firme, en pie, para cerrar el camino a las campañas de Hitler que pretendían suprimir la verdad. Antes nunca había experimentado un interés particular por la Iglesia, pero ahora siento por ella un gran afecto y admiración, porque la Iglesia fue la única que tuvo la valentía y la constancia para defender la verdad intelectual de la libertad moral».
Me gustaMe gusta
Mar 22, 2013 @ 13:37:56
Greg, me alegro de volver a verte por aquí. 1 abrazo.
Me gustaMe gusta
Mar 22, 2013 @ 20:57:11
Igualmente Josué! Otro abrazo para ti
Creo que mentar las palabras de un científico como Einstein es más que interesante y ante el desconocimiento que tenemos especialmente de la ciencia, historia y el universo.
El no creía en Dios como un judío o un cristiano sin embargo jamás atacó a los creyentes con ridiculizaciones pseudocientíficas como la tetera re rusell o estupideces similares sino que sentía un profundo respeto hacia las creencias de las otras personas… ESO DEBERÍA SER UN ATEO.
‘lo que me separa de la mayoría de esos que se llaman ateos es un sentimiento de radical humildad hacia los secretos inalcanzables de la armonía del cosmos’
‘Los ateos fanáticos’, escribió en una carta, ‘son como esclavos que aún sienten el peso de las cadenas que arrojaron tras un duro esfuerzo. Son criaturas que en su pleito contra la religión tradicional como opio de las masas, no pueden escuchar la música de las esferas”
“La emoción más hermosa que podemos experimentar es lo misterioso. Es la emoción fundamental que está en la cuna de todo verdadero arte y ciencia. Aquel a quien esta emoción le es ajena, que ya no puede maravillarse y extasiarse en reverencia, es como si estuviera muerto, un candil apagado. Sentir que detrás de lo que puede experimentarse hay algo que nuestras mentes no pueden asir, cuya belleza y sublimidad nos alcanza sólo indirectamente: esto es la religiosidad. En esto sentido, y sólo en este, soy un hombre devotamente religioso.”
No soy un ateo. No creo que pueda llamarme panteísta. El problema implicado es demasiado vasto para nuestras mentes limitadas. Estamos en la posición de un niño pequeño entrando en una gran biblioteca llena de libros en muchos idiomas. El niño sabe que alguien debe haber escrito esos libros. No sabe cómo. No entiende los idiomas en que están escritos. El niño tenuemente sospecha que hay un orden misterioso en la ordenación de los libros pero no sabe cuál será. Esta es, me parece, la actitud de incluso el humano más inteligente hacia Dios. Vemos el universo maravillosamente ordenado y obedeciendo ciertas leyes, pero sólo tenuemente entendemos estas leyes.
“la ciencia sin la religión es coja; la religión sin la ciencia es ciega”
Me gustaMe gusta
Mar 23, 2013 @ 05:34:49
La fe no es un método, no me puedes explicar el conjunto de reglas y parámetros que sigues para tener fe en algo,lo crees y punto,y otro que use también la fe puede obtener incluso resultados diametralmente opuestos a los tuyos como creer que dios creo el mundo,que es solo un sueño de alguien,o que no existe y todo es una ilusión.
Me gustaMe gusta
Mar 23, 2013 @ 08:23:30
Jojo el mundo no son unos y ceros.
Que otro saque resultados diametralmente opuestos? bueno y cual es el problema? el universo es enorme, las posibilidades infinitas quizá cada uno de los que creemos en algo tenemos una pequeña parte de esa verdad.
Si todos dejáramos de creer y pensáramos en una verdad única sin fe solo fríos datos no seríamos otra cosa que simples máquinas orgánicas, la fe, la capacidad de creer, de imaginar, de soñar es el auténtico potencial del ser humano, si le quitas eso no somos más que unos mamíferos póbremente adaptados para sobrevivir en el mundo
Me gustaMe gusta
Mar 23, 2013 @ 08:45:43
Ah Jojo si no te importa por mi parte se acabó el debate, no me gusta pasarme la vida razonando en círculos.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Mar 23, 2013 @ 09:05:53
En cuanto a la imitación exacta de movimientos de animales para volar etc, digamos que la bioingeniería es algo mucho más avanzado así que el hombre tuvo que adaptar el diseño. No en balde aún no se ha conseguido siquiera un autómata que ande con fluidez.
El cohete se inventó como arma en china sobre el año 1000. China tiene aparte tiene montes volcánicos, ya que decimos que no observaron los tiburones, te aseguro que los volcanes y lo que hacían sí que lo conocían de sobras.
Un volcán que hace? arroja proyectiles gracias a la presión de los gases de su interior, los cuales si impactaban en una casa provocaban una gran devastación. A lo mejor a partir de ahí a uno se le ocurrió ostras y como imito esto y lo convierto en un arma?
Un cohete que hace, avanza gracias a la liberación de los gases de la combustión del combustible en su interior.
Los inventores de la pólvora negra (carbón + azufre + pot o nitrato sódico) la cual por sus características prende rápidamente y expulsa grandes cantidades de gas a altas temperaturas (me recuerda a lo que pasa en una erupción…) sabían que la misma podía propulsar un proyectil o bien en un entorno sellado provocar una explosión.
Me gustaMe gusta
Mar 22, 2013 @ 11:26:36
Yo creo que no todo puede resolverse mediante un método. Cuando determinamos que el «Lazarillo de Tormes» es una obra maestra no es en función de aplicarle una fórmula matemática y ver si el resultado es positivo o negativo. Para determinar que el holocausto no es ético no puedes recurrir a un método de laboratorio.
Hay muchas ramas del saber, muchas disciplinas (arte, filosofía, ética, lingüística, sociolingüística, psicología, economía, antropología, sociología…) y cada una tiene sus propios métodos, mecanismos y recursos.
Me gustaMe gusta
Mar 25, 2013 @ 09:51:02
No es sólo que las cosas no puedan o cuanto menos no debieran resolverse con un método.
Si todo lo hiciéramos con un método, tal y como se propone desde el ateísmo sin creer en nada más allá de lo comprobado científicamente, ¿acaso eso no nos haría esclavos de la ciencia, hay algo más dogmático que limitar el pensamiento humano a lo confirmado por la ciencia? ¿no limitaría nuestra capacidad de crear, pensar, soñar, sentir, descubrir, teorizar, experimentar, avanzar?
No acabo de comprender la «libertad» que supondría el ateísmo para las personas, pues les impide tener creencias, y por otro lado deja la moral en manos de cada individuo y no olvidemos que todos los asesinos, violadores y criminales siempre han justificados sus acciones. Es más todos sabemos que en la cárcel «no hay culpables».
El dejar las decisiones morales sobre que está bien y que mal en manos de cada uno puede llevarnos a una sociedad totalmente bestializada en el mal sentido de la palabra bestia.
Como ejemplo podríamos decir que los ateos están en contra de toda violencia hecha contra inocentes desde creencias dogmáticas.
Según un famoso ateo Sam Harris:
«Siempre que escucha que la gente ha comenzado a matar personas no-combatientes de manera intencional y sin discriminación, pregúntese qué dogma está detrás de ellos. ¿Qué creen estos nuevos asesinos? Descubrirá que esta creencia es siempre—siempre—ridícula (2004, p. 106, itálicas en original).»
Sin embargo bajo el supuesto de que un feto no es un ser humano sino una criatura por calificar por llamarlo de algún modo (argumento absurdo en su concepción pues es obvio que es un ser humano, no una seta que está creciendo) no tienen reparos en apoyar el aborto justificandose desde una supuesta «no humanidad / no persona» del feto, argumento el cual carece de base científica alguna y no puedo evitar recordar los argumentos hitlerianos sobre el exterminio argumentando que los judíos, negros y demás personas no pertenecientes a la raza «aria» no eran personas sino cosas vivas de las que se podía disponer.
A los fetos no se les concede un estatus completo en nuestra comunidad moral de igual modo que el soldado nazi mataba a judíos todo el día y lo justificaba declarando que ellos estaban fuera de su comunidad moral…
En cambio esta misma gente a favor de eliminar a los fetos, está totalmente en contra del asesinato por parte del toreo cosa que me parece loable porque argumentan que supone un sufrimiento extremo para el animal, puesto que las banderillas, el picaor y el desangramiento son crueles pero observemos las herramientas para abortar.
Fórceps: Éste es un instrumento de metal que se asemeja a una tijera y funciona como los alicates. Vienen en varios diseños y diversos estilos y se utilizan para agarrar, para separar, y/o para quitar al bebé. Los fórceps son especialmente útiles para destrozar el cráneo del bebé, y para extraerlo más fácil al tirar de la cerviz de la madre.
Jeringa con aguja espinal: Esta es una jeringa, de gran capacidad con una aguja larga unida. En algunos procedimientos del aborto se utiliza para eliminar el líquido amniótico del útero de la madre y para substituirlo por una solución salina o de la urea. Sin embargo, su uso más común es para inyectar los agentes químicos (digoxin, cloruro del potasio, etc.) en el corazón del bebé.
Cureta: Es una barra de metal con una manija en un extremo y un lazo agudo en el otro. Se utiliza para raspar a lo largo de la pared del útero de la madre y para desalojar a su niño.
Cánula: Es un tubo de plástico, hueco, unido a una máquina de succión por una manguera flexible. En abortos de pocos meses es usado para matar y desmembrar al bebé. La cánula o máquina de succión también se utiliza en abortos de más meses, para limpiar hacia fuera el útero como aspiradora y para asegurarse que no se deje ninguna de las partes del bebé.
Aspiradora al vacío manual
La MVA (Manual Vaccum Aspiration) se usa para abortar a un niño de 6 a 12 semanas de edad. Esta jeringa de mano funciona mediante la creación de su propio vacío / aspiración.
La MVA se utilizan y se reutiliza millones de veces al año en todo el mundo. El principal problema con el MVA es que tiene un vacío muy débil.
Esto significa que el niño se despedaza lentamente
TODO ESTO Y MUCHO MÁS SE LE HACE A UN SER VIVO, que como mínimo debería inspirarles al menos como mínimo sin considerarlo siquiera humano la compasión que les inspiran los toros.
Muchos ateos citan a Sagan, sin embargo sabemos que Carl Sagan fue muy severo en sus críticas a las creencias religiosas por ser agnóstico ( ellos señalan que el conocimiento sobre Dios no es posible y por lo tanto no se puede determinar si existe o no) lo que los ateos se olvidan de mencionar es que Sagan con el mismo rigor descalifica a los ateos quienes aseguran que Dios no existe lo que implica (que es el discurso inicial de muchísimos ateos), que ellos poseen el conocimiento o la forma de conocer y demostrar la veracidad de su afirmación (es decir, saben que no existe) y sin embargo esto no es así, los ateos realmente no saben porque. El ateísmo es también una creencia, no es en ningún caso conocimiento por lo tanto se sustenta en la confianza (fe) no en evidencia que lo pruebe sin espacios para dudas razonables.
Ultimamente se ve la «gracia» de que los bebés son ateos, sin embargo los bebes no puede ser considerados ateos porque el ateísmo es una creencia compleja que ellos no pueden estructurar lógicamente (proposición). Se trata de un hombre de paja gigantesco utilizando a los bebés de una manera miserable donde se les atribuye una capacidad de estructuración lógica que no ha sido ni observada ni mucho menos comprobada, es decir otra Fe disfrazada de ciencia y para colmo empleando a los seres que consideran eliminables de la sociedad si tienen alguna tara, o bien por mero capricho (llamemoslo ahora «derecho» de la madre).
Me gustaMe gusta
Jun 10, 2013 @ 17:02:08
LEAN EL BLOG sangretroyana blogspot.com o por ggogle LAS FALACIAS DE KURT GODEL Y SORPRENDANSE,UN SALUDO CORDIAL JUAN
Me gustaMe gusta