El problema no és el nom.

119 no es el nom.1

Recorde en perspicuïtat que quan anava a l’institut una cosa em cridava molt l’atencio. I era que els mestres quan havien de parlar de la Llengua Valenciana, evitaven sempre este nom. Aixina és que li dien de mil i una formes distintes. El terme més escoltat era “la nostra llengua”. El repetien a totes les hores. Que si “la nostra llengua” per aci, que si “la nostra llengua” per alla. I yo sempre em preguntava a mi mateix: “Si la nostra llengua és la Llengua Valenciana, ¿per qué no ho diuen obertament sense voler amagar el nom com si fora pecat?”

La denominacio de la llengua que parlen els valencians s’havia convertit en un estigma: era una llengua sense nom. Aixina és que hui en dia encara hi ha molta gent que parla de “la llengua”. Yo em pregunte: “¿quína? ¿la russa, la lituana?” Hi ha uns atres que parlen de “la llengua comuna”. I yo, que soc tot candor i ingenuïtat, suponc que es referixen a l’espanyol… Perque no sé quina atra llengua tenim en comu els valencians en uns atres pobles. Tot lo món té por de dir el nom de la llengua. És una llengua innomenable. ¡Si la cites segur que s’apareix Satan!

Ha hagut molts intents de colar-mos-la. Que si “cavaba”, “cavabes”, “cavabanic”… tots ells han compartit la sort de l’esperanto. Ara volen dir-li “catala-valencià”, invent que recorda molt a l’intent servi d’anexionar-se la llengua croata, parle de l’utopic idioma servo-croat. L’Academia de Zaplana (AZ) parla de “una llengua que pertany al mateix sistema llingüistic que la dels atres pobles de l’antiga Corona d’Arago”. Dit aixina, pareix que parlen del sistema occita. Pero la qüestio és que mos volen clavar el catala per la força i ya no saben ni com.

Els catalanufos s’enganyen: el conflicte llingüistic no és una qüestio de simples nomenclatures. Ells es creuen que els valencians acceptem que parlem catala pero que mos neguem a dir-li catala per raons historiques. Pero no es tracta de parlar catala i dir-li “valencià”. Es tracta de que el Valencià i el catala són dos idiomes distints (aixina ho considera el 70% de valencians segons el CIS de 2004). I és que per molt que s’encaboten estem parlant de dos llengües i no d’una. I aixo no ho dic yo, sino que ya ho dia Fra Antoni Canals en el segle XIV.

 

FONT: Llengua Valenciana Sí. 15-7-2005.

—————————————————————————–

¿T’agrada l’articul? Pots llegir molts més com este en el meu llibre PER A OFRENAR NOVES GLORIES A VALENCIA. ¡Fes clic en la portada!

portada-sa-lluna-3a

7 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. J.Ferrer
    Ene 10, 2015 @ 11:25:13

    articul de 2005

    Me gusta

    Responder

  2. Luis Jaime
    Ene 11, 2015 @ 01:11:03

    M’encanta el teu anàlisi sociològic: ‘parlem valencià perquè aixina ho considera el 70% de valencians segons el CIS de 2004’. Nivell! Parlem valencià perquè és la nostra llengua i així ha estat durant segles, perquè filològicament la diem aixína a València, no perquè ara una enquesta ho digui.
    Hauries de defensar la teva posició des de posicions més històriques. Com l’acta de consagració de la Catedral d’Urgell redactada al final de terç del segle IX, on apareixen noms en valenciàcatalà. O en un altre text, aquest ja de principis del segle XI, on apareix enmig d’un text llatí, del 1034, el nom de set arbres fruiters en català, que es diuen igual en valencià.
    Aixina que hauries d’estudiar la llengua valenciana des d’una mirada més amplia. I deixar de dir catalanufos als catalans. Sempre estàs insultant! Carregues, xiquet!

    Me gusta

    Responder

    • J.Ferrer
      Ene 11, 2015 @ 11:35:08

      El CIS servix per a validar que actualment els valencians tenim consciència d’una llengua pròpia, que no és el català. Per supost, hi ha mils de documents històrics seculars que van en la mateixa direcció. Sense anar més llunt, Fra Antoni Canals ya diferenciava entre valencià i català en ple segle XIV.

      Me gusta

      Responder

  3. Luis Jaime
    Ene 19, 2015 @ 06:45:21

    Això del CIS, és interessant. O siga, que si una enquesta del CIS diu que els valencians diuen que els peixos volen, aniràs contra la veritat científica? Diras que l’enquesta està per sobre de la veritat científica?
    Estas bé per anar a Roma!

    Me gusta

    Responder

  4. Greg
    Ene 19, 2015 @ 19:15:19

    A nivel científico es imposible que el valenciano derive del catalán por la campaña de Jaime I ya que nadie de quienes vinieron con Don Jaime hablaba ni podía hablar en catalán por el sencillo motivo y que las primeras referencias escritas que se tienen de esta lengua datan de 1362, recordemos que la conquista de lo que posteriormente sería conocido como REINO DE VALENCIA no fue sino en el año 1245 casi unos 120 años antes de dichas referencias escritas.

    Las Homilías de Organyà datadas en el S XI están escritas en PROVENZAL que era el idioma de la Marca HISPANICA. En caso de duda ¿En que parte de las Homilias dice que están escritas en catalán? En cambio TODOS los autores del siglo de Oro Valenciano dicen que escriben en valenciano.

    Jamás pudo derivar de este porque este no existía aún cuando Valencia fue conquistada, es un concepto simple pero que a los ideólogos catalanistas se les suele olvidar. El valenciano se formó directamente del «romanç», tan directamente como se formó el gallego, el castellano, el francés, el italiano y también el catalán.

    La lengua que se hablaba en el siglo XIII en la Corona de Aragón era el romance, que lo había ido creando desde Huesca al ir rompiéndose el latín medieval. Una única lengua que hablaban tanto cristianos como mozárabes y árabes y de la que, probablemente, naciera el valenciano,

    En esta línea, el investigador valenciano Leopoldo Peñarroja demostró en «El mozárabe en Valencia» con más de 3.000 palabras latinas sacadas de documentos, árabes o no, de que lo que aquí se hablaba era «romanç».
    Finalmente, concluye probando que «Els Furs», redactado por Jaime I, se escribió primero en latín y luego, el propio rey, los tradujo a romance para que fueran entendidos por todos los habitantes de la región.

    Tanto las manifestaciones culturales balearicas y valencianas son muy anteriores a las del catalan.

    Como anécdota, sobre cuan unánime es la comunidad científica en que el valenciano sea dialecto del catalán, en Abril de 1980, se celebró en Palma de Mallorca, el XVI Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románicas, patrocinado por la “SOCIÉTÉ DE LINGUISTIQUE ROMANE” y organizado por la “Càtedra Ramon Llull de la Universitat de Barcelona” y el “Estudi General Lul.lià” de Palma. El cual se desarrolló durante los días 7 al 12.

    El Comité Organizador estuvo compuesto por:

    Presidente: D. Antoni María Badía i Margarit. Rector de la Universidad de Barcelona.

    Vicepresidente: D. Francesc de B. Moll. Vicerector y Rector en funciones del “Estudi General Lul.lià” de Palma.

    Comité científico: 29 científicos. (En el Adjunto el detalle de nombres y procedencias)).

    Asistentes: 704 científicos. (En el Adjunto el detalle de nombres y procedencias)

    Bien, pues en el transcurso de una Sesión Plenaria, el Comité Organizador, de mano de su Secretaria Dª Anna Moll, presentó a la firma de los 723 congresistas el siguiente documento(2) : (sic)

    DOCUMENTO

    Los romanistas abajo firmantes, participantes del XVI Congreso Internacional de Lingüística y Filología románicas, manifiestan su satisfacción por los progresos recientemente obtenidos por la lengua catalana mediante su normalización con la creación de nuevos centros de investigación, la incorporación de la lengua en sus diversos grados de enseñanza, la multiplicación de publicaciones y otras manifestaciones culturales, si bien no ha alcanzado aún en los medios de comunicación social la intensidad deseable. Lamentamos, sin embargo, las tentativas de secesión idiomática efectuadas en el País Valenciano por ciertos grupos de presión por razones desprovistas de todo fundamento científico. El catalán, como quiera que es un idioma, tiene su propia estructura; bien definida, y los romanistas de este XVI Congreso consideran inaceptables las tentativas de fragmentación lingüística.

    Mallorca, Abril 1980

    Firmaron este documento de apoyo al catalán.

    Firmantes: Iorgu Iordan (Bucarest). Max Pfister (Saarbrücken). Giuseppe Tavani (Roma). Veiko Väänänen (Helsinki). Eugenio Coseriu (Tübingen). Isaac Salum (Säo Paulo). Max W. Wheeler (Liverpool). Pierre Bec (Poitiers). Mario Wandruszka (Salzburg). Herber Peter (Viena). Helmut Lüdtke (Kiel). Luis F. Lindley Cintra (Lisboa). Artur Greive (Köln). Celso Ferreira da Cunha (Rio de Janeiro). Udo I. Figge (Bochum). Madeleine Tyssens (Liège). Brigitte Schelieben-Lange (Frankfurt). Giuliano Gasca Queirazza (Torino). Manuel de Paiva Boléo (Coimbra). Gaston Dulong (Québec). Giuseppe Grilli (Napoli). Maria Grossmann (Cosenza). Xavier Ravier (Toulouse). Cesare Segre (Pavia). Sofia Kantor (Jerusalem). Michael Metzeltin (Groningen). Félix Lecoy (Paris). Georges Straka (Strasbourg). Kurt Baldinger (Heidelberg). Gerold Hilty (Zürich). Alberto Vérvaro (Napoli). Georg Kremnitz (Münster). Kristin A. Müller (Salzburg). Alberto Limentani (Padova). Albert Henry (Bruxelles). Aimo Sakari (Finlandia).—–

    Total 36 (treinta y seis) firmantes; es decir, que tan sólo 36 científicos son los que estuvieron de acuerdo con el documento redactado; con el agravante que de los componentes del propio Comité Científico, sólo 7 (siete) estamparon su firma en el susodicho.

    Es decir, que lo que para los nacional-catalanistas es “todo el mundo científico” se reduce a tan sólo 36 científicos.

    Con lo cual, los que sí son o representan todo o al menos la mayoría absoluta del mundo científico lingüístico románico, es decir, los 687 científicos restantes, al no comulgar con las inaceptables teorías nacional-catalanistas, para ellos no cuentan, como sino existieran, como si nunca hubiesen asistido al mentado Congreso. ¿Curioso… no…?.

    Sin embargo, estando ya en pleno 2015, a 35 años de la celebración del susodicho Congreso, siguen aseverando que: “no aceptar la unidad de la lengua catalana, es ir contra la opinión de todo el mundo científico.”

    Si se les menciona el hecho de que sólo 36 científicos lo cual no llega ni a un ridículo 10% para dar unas afirmaciones categóricas de dicho calado como que “todo” (Aragonés, Balear, Valenciano y Catalán) es un mismo idioma, contestan: “Pero ninguno de los otros ha dicho que no abiertamente.” Ante tal pregunta uno no sabe que decir o bien estás tratando con un imbécil o con alguien que se hace el ídem, básicamente si no lo firmaron es porque no estaban de acuerdo o en el mejor de los casos no tenían suficiente certeza al respecto.

    Así que Lluis Jaume esta es la realidad científica que defiendes exactamente un 5% de la comunidad científica se manifestó ese día a favor de las tesis que defiendes, a eso no lo llamaría estar en posesión de una verdad científica precisamente… o sí quien sabe…

    Me gusta

    Responder

  5. J.Ferrer
    Ene 20, 2015 @ 00:24:13

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: