¿Sabías que la Real Señera tenía su propia guardia custodia de ballesteros?

Centenar_12

En la época foral, el custodio de la Real Señera era el Mestre Racional, quien se la encargaba al Justicia para las ceremonias civiles y al jefe del Centenar de la Ploma en las expediciones militares. Y es que la bandera tenía su propia guardia personal, el Centenar de la Ploma; una milicia de cien ballesteros que la custodiaba cuando salía de la ciudad de Valéncia, o en caso de guerra. Según parece, fue instituida por el rey Jaime I el Conquistador en 1261. Decimos según parece porque casi toda la documentación de 1238 a 1308 fue destruida en un pavoroso incendio de la Casa de la Ciudad en 1586, lo que nos deja una laguna documental de casi 70 años.

El 3 de junio de 1365 el rey Pere II el Ceremoniós la confirmó como milicia permanente bajo el nombre de Centenar del Gloriós Sant Jordi (Centenar del Glorioso San Jorge), pero pronto fue conocida como el Centenar de la Ploma, por la ploma o pluma que lucían los ballesteros en el birrete. Tal prerrogativa fue una recompensa por los servicios prestados en la Guerra de los dos Pedros (1356-1365) contra Castilla. Su función principal era escoltar y proteger la Señera de Valéncia que en ese momento no era aún la Señera Coronada (lo fue en 1377), sino el señal del rey. Años más tarde, la guardia se amplió a tres cuerpos: cien ballesteros, cien arcabuceros y cien jinetes. Desapareció en 1707 con el Decreto de Nueva Planta.

En 1982, en el monasterio mercedario de Nuestra Sra. del Puig de Valéncia, nace el “Insigne Capitul de l’Almoina de Sant Jordi de Cavallers del Centenar de la Ploma” (Insigne Capítulo de la Limosna de Caballeros del Centenar de la Pluma) formado por miembros de la sociedad civil que buscan honrar la Real Señera, defender a integridad territorial, histórica, cultural, lingüística y artística del Reino de Valéncia, organizar y promover toda clase de actos que contribuyan al conocimiento de la historia, de las lenguas, de los símbolos y del rico patrimonio cultural del reino valenciano y por último, rendir homenaje a sus hijos más ilustres.

Fuentes:

Bisquert, Federic. Historia del Centenar de la Ploma. Centenar de la Ploma. http://www.elcentenardelaploma.com/2014/01/historia-del-centenar-de-la-ploma.html

Díez Arnal, J. Casa de la Ciudad (antiguo Ayuntamiento) hoy desaparecida. Blog de J. Díez Arnal. http://www.jdiezarnal.com/valencialacasadelaciudad.html

-Díez Arnal, J. El Centenar de la Ploma. Blog de J. Díez Arnal. http://www.jdiezarnal.com/valenciaelcentenardelaploma.html

-El Centenar de la Ploma en l’actualitat. Centenar de la Ploma. http://www.elcentenardelaploma.com/2016/01/es-hui-el-centenar-de-la-ploma-una.html

Ferrer Olmos, Vicent. La primera milicia nacional valenciana: “el Centenar de la Ploma”. Institut d’Estudis Valencians.

https://drive.google.com/file/d/0B_7_eLq_wo9VNmRiZmFmODMtMDM4OC00MDQxLWFkY2MtYjE1NWQwMmNmZDUw/view

-V.V.A.A. El Centenar de la Ploma. L’Enciclopèdia. https://www.lenciclopedia.org/Centenar_de_la_Ploma

¿Sabías que la Real Señera es la única bandera del mundo con rango de realeza?

dia-de-la-Comunidad-Valenciana

La Real Señera valenciana es la única bandera del mundo con el rango de «Real». De hecho, se le rinden honores militares con 21 salvas de cañonazos, como a cualquier monarca. Por este motivo, la bandera valenciana tampoco se inclina nunca. Cuando es bajada desde el balcón del Ayuntamiento de Valencia cada 9 de Octubre -Día Nacional de los valencianos-, baja con solemnidad y de manera totalmente vertical. Esto se debe a que el rey de Valencia Pere II el Cerimoniós (Balaguer, 1319 – Barcelona, 1387) le concedió en 1377, entre otras prerrogativas, la consideración de Real, es decir, que le dio a la bandera el mismo estatus de un rey.

Por tanto, de la misma forma que un rey no inclina la cabeza para saludar a otro rey, tampoco lo hace la Real Señera. Así y todo, aquellos reyes que son católicos sí inclinan la cabeza para saludar a Dios (por ejemplo, al saludar el sagrario), por tanto la Real Señera en caso de encontrarse delante de Dios tendría que inclinarse de la misma forma que lo haría cualquier rey católico -tal era el caso de Pere II, o el del actual Felipe VI, quien además de ser rey de España también es legalmente el rey de Valencia-. Así pues los valencianos debemos sentirnos muy orgullosos de que nuestra bandera sea la única del planeta con el rango de realeza.

Y por si todo esto fuera poco, en la franja azul de nuestra gloriosa bandera se aprecia una corona, la cual nos recuerda a los valencianos que fuimos, somos y seremos un gran reino. Tal prerrogativa, junto con las anteriores, fue instituida en 1377 por Pere II en reconocimiento a la resistencia opuesta por Valencia a Pedro el Cruel de Castilla durante la Guerra de los dos Pedros (1356-1365). Él le concedió al Reino de Valencia el derecho a usar sobre sus armas la corona real. Así, tras los colores de la Real Señera hay una gran historia de realeza, valentía y lealtad que no puede sino llenarnos de orgullo patrio a todos los valencianos de bien.

A %d blogueros les gusta esto: