Uno de los deportes autóctonos valencianos que goza de mayor popularidad es el tir i arrastre (tiro y arrastre, en castellano). Consiste en la carrera de un caballo cargado con un carro lleno de sacos de arena que debe recorrer una pista de arena guiado por un carretero en el menor tiempo posible. Las competiciones se desarrollan sobre una pista de 50 ó 60 metros de longitud por 3 de ancho.. Durante el trayecto deportivo deben marcarse tres paradas obligatorias convenientemente señalizadas. En ellas se puede aumentar gradualmente el número de sacos que cargará en el carro. Está totalmente prohibido maltratar al animal.
Para favorecer la competitividad y las oportunidades de ganar, las caballerías se distribuyen en varias categorías según su peso (0-120 kg; 120-220 kg; 220-320 kg; 320-420 kg; 420-520 kg; 520-hasta el límite). La prueba puede incluir hasta tres caballos por carro. Existe una Federación Valenciana de Tiro y Arrastre que es la encargada de regular las competiciones. El origen de este deporte se remonta, probablemente, a finales del siglo XIX como una disciplina en la que participaban agricultores. Con el paso de los años los animales de tiro han ido desapareciendo en la agricultura, pero estas competiciones todavía permanecen vivas a pesar de ello.
La que hemos descrito es la prueba más tradicional pero existen diversas variantes. Una de ellas es el tir al piló (tiro al pilón en castellano), en donde un caballo es enganchado mediante unos tirantes, un balancín y un collarón a un peso fijo a tierra que no puede mover, y se cronometra el tiempo que el animal puede mantenerse tirando del mismo. El que aguanta más tiempo tirando gana. Otra diferente es el tir al barquet (tiro al barquito) en el que el caballo debe recorrer el máximo de terreno posible en un tiempo determinado mientras arrastra una especie de barquito de hierro. Este barquito va cargado con unos sacos.
Otra modalidad es el tir al gat (tiro al gato), que consiste en enganchar a dos caballos por detrás, culo frente a culo, para que estiren el uno del otro en direcciones opuestas. Gana la prueba el que arrastre al adversario. Tiene una variante, la creu (la cruz), en donde se enganchan cuatro caballos en cruz, y gana el que arrastre al resto hacia su sentido. En resumen, el tiro y arrastre -en sus múltiples variantes- es un deporte de coordinación en el que el vencedor se decide tanto por el potencial del animal como por la destreza del carretero, que siempre es un varón, a causa de la gran fuerza física con la que debe estirar del animal.
Fuentes consultadas:
-Agencia Cubes. Juegos deportivos de la tradición valenciana. Olimpiadas Valencia 2032 4-12-2013.
Nov 28, 2018 @ 16:43:45
Buenas tardes,
Junto con saludarles cordialmente, me dirijo a ustedes para solicitor información sobre las competiciones de “Tiro y Arrastre” en la Comunidad Valenciana. Buscaba en concreto un calendario o programación donde constasen fechas y lugares para estos eventos. Cabe señalar que es desde muy difícil a imposible encontrar por Internet cuando y donde se celebran estas competiciones, razón por la que acudo a ustedes.
El “Tiro y Arrastre” es un deporte que se práctica en varios paises. Mi interés es documentar este evento através de la fotografía tal y como es (sin estar en contra ni a favor). En EEUU, Escocia, Bélgica se celebra también y son eventos de gran interés cultural por su tradición. En Valencia y Castellón sucede algo parecido donde existe un especial arraigo y en el que además influyen muchos elementos. Esto es lo que busco através de la Fotografía (en un trabajo documental), que es lo que hace que sea tan atractivo desde hace más de un siglo.
Sin más que agregar, agradezco de anticipo cualquier información que me puedan facilitar.
Un cordial saludo,
ETD
Me gustaMe gusta
Nov 28, 2018 @ 17:54:38
Aquí tienes la Federación de Tiro y Arrastre:
http://www.ftacv.es/
Escríbeles. Ellos te informarán.
Me gustaMe gusta