Nada es lo que parece en la Guayana. Es francesa, pero latinoamericana. Es Guayana pero los símbolos niegan. Desde allí se lanzan los cohetes de la Agencia Espacial Europea pero apenas hay carreteras o transporte público. El 35% de la población está en paro pero vive con precios parisinos. Es el Tercer Mundo y es Europa.
Aunque la población local es negra y amerindia casi todos los buenos trabajos (astrofísicos, gendarmes, profesores, funcionarios, directores de hoteles) los ocupan blancos venidos de la metrópolis cuando no son ni el 5% de la población. Algunos hablan de racismo, pero la realidad es que a los nativos no les gusta trabajar.
El Imperio aplica una política colonial basada en tres pilares: asimilación, asistencialismo y división. Se trata de asimilar lingüística y culturalmente a los nativos para diluir su identidad. Se les ofrece una serie de subsidios para hacerlos dependientes. Y se aplica la política de divide y vencerás para desactivar al pueblo.
Hace años la gente estaba harta y exigía cambios. Tras una serie de protestas, París anunció un referéndum autónomico para enero de 2010 pero antes amenazó con cortar las ayudas si se aprobaba. Así que el 70% de la atemorizada población votó no. Prefirieron seguir cobrando los subsidios y renunciar a sus derechos.
Guayana es un territorio inhóspito. Antiguamente se usó como provincia-cárcel y ahora es el centro de lanzamiento de satélites europeos y rusos. En Guayana casi no hay sociedad civil organizada. Recientemente se ha descubierto petróleo, lo cual puede dar alas al independentismo pero también redoblar la opresión colonial.
Francia nunca será Bretaña, nunca será Guayana. Siempre será París, su idioma y su cultura y esto será lo que exporte e impulse en detrimento de los demás mientras los parisinos presumen de cosmopolitas. Guayana es la favela de Francia. Se ha vendido por unas migajas que la encadenan. Tiene miedo de ser libre.
Nov 01, 2011 @ 16:25:39
Otro anacrónico caso de colonialismo. ¿Cómo puede ser que en pleno siglo XXI aún haya potencias europeas con colonias en América? ¡De vergüenza!
Me gustaMe gusta