Tahití: la isla de las mujeres exóticas.

Tahití es una bellísima isla bañada por el Pacífico. Los nativos son de raíces polinesias, pero están habituados al contacto con los europeos. Por allí han pasado marinos portugueses, españoles, británicos y franceses. Actualmente pertenece a la Polinesia Francesa, colectividad de ultramar formada por más de cien islas de la que Tahití es la mayor.

Aunque Tahití pertenece a Francia, tiene muy poco de europea. En la práctica es una colonia de París, marginada en cuanto a infraestructuras se refiere. El tahitiano decae frente al francés, la única lengua oficial. A veces Francia hace ensayos nucleares cerca de Tahití. El enfado crece entre la población y el independentismo gana adeptos poco a poco.

Tahití es una pequeña isla de apenas 1000 km2. Tiene unos 170.000 habitantes, pero casi todos se concentran en Papeete, la capital. La ínsula es montañosa y volcánica, de geografía caprichosa. Es muy famosa por sus arrecifes de coral y playas de ensueño, a los que acuden los turistas en busca de sol y buceo. Sus gentes tienen fama de ser amables y buenas.

Pero Tahití es conocida, por encima de todo, por la belleza exótica de sus féminas. En 1790 los marineros del Bounty, prendados de su hermosura, se llevaron consigo unas cuantas mujeres y fundaron Pitcairn. Y el artista francés Paul Gauguin practicaba el sexo libre con las nativas, lo que despertaba en él la necesaria inspiración para pintar sus cuadros.

Aunque hoy en día la mayoría de la sociedad es protestante, todavía perviven los mitos y leyendas. Los ari’i, considerados como descendientes de dioses polinesios, se invierten del mana (poder, potencia sobrenatural). Llevan tradicionalmente cinturones de plumas rojos, símbolo de este poder. Los tatuajes son habituales y tienen reminiscencias religiosas.

Las féminas confeccionan collares florales, y aman la artesanía, la música, la danza y el canto. Según la tradición, si uno -hombre o mujer- tiene pareja, debe lucir una flor detrás de la oreja izquierda. Los varones compiten entre ellos en lanzamiento de jabalina, surf, carreras de remo y levantamiento de piedras. En 2012 Tahití fue campeona de Oceanía de fútbol.

A %d blogueros les gusta esto: