Francesc de Paula Martí (Xàtiva 1761-Lisboa 1827) es uno de los inventores valencianos más importantes de todos los tiempos. Él es famoso por ser el creador de la pluma estilográfica. Antes de que la inventara, escribir no era sencillo. Las personas tenían que mojar una pluma de ave en un tintero y lo debían hacer con sumo cuidado para evitar que las gotas de tinta cayeran sobre los papeles. Incluso para aquellos que eran hábiles en estas lides, escribir resultaba un proceso muy largo y tedioso porque debían mojar la pluma en el tintero cada vez que ésta se secaba.
En 1803 Martí inventó la pluma estilográfica, bautizada como pluma-fuente: un tubo de latón equipado con un depósito para almacenar la tinta con un aplique inferior provisto de ranura y puntero por donde se dosificaba la tinta y se podía escribir. A pesar de haberlo inventado, no se molestó excesivamente en popularizarlo ni en comercializarlo, porque dedicó la mayoría de sus esfuerzos a introducir en España el uso de la taquigrafía. Así pues, posteriores ampliaciones y mejoras de la pluma en Inglaterra otorgan -erróneamente- a los británicos su invención.
Martí no inventó propiamente la taquigrafía, aunque sí que la introdujo en España, tanto es así que es conocido como «el inventor de la taquigrafía española». En 1799 publicó el libro Stenografia, o arte de escribir abreviado y en 1803 Tachigrafia castellana, o arte de escribir con tanta velocidad como se habla y con la misma claridad que la escritura común. Sus obras fueron aplicadas a los idiomas castellano, valenciano y portugués. A finales del siglo XVIII fundó en Madrid la Real Escuela de Taquigrafía, que dirigió por veinticinco años.
La taquigrafía es relativamente sencilla de aprender, pero su uso ágil y eficaz requiere de una destreza y una práctica considerables. Se agrupan bajo este nombre diversos métodos o sistemas de escritura que permiten registrar con suma rapidez un discurso hablado, prácticamente a la misma velocidad a la que se está produciendo. Es lo que ahora llamaríamos transcripción en “tiempo real”. Para lograrlo se recurre a ingeniosas combinaciones de trazos breves y caracteres que representan las partes del discurso oral. En este campo, la labor de Martí resultó clave.
Este valenciano ilustre es conocido por la pluma estilográfica y la taquigrafía, pero concibió otros muchos ingenios. Su mente bullía como una gusanera y rebosaba de ideas que convertía en realidad. Por ejemplo, inventó un alfabeto mímico para sordomudos, el cual podemos encontrar en su obra Alfabeto manual para la instrucción de los sordo-mudos del Real Colegio de Madrid (1815). También creó una de las primeras agendas de bolsillo de la historia (la primera de España y precursora del actual dietario). Se titulaba Compendio y data del año 1806.
Pero aquí no acaba la cosa. Este hombre desarrolló una intensa carrera como grabador y escribió numerosos libros. Y si todo esto nos pareciera poco, cabe destacar que también publicó varias obras de teatro y que llevó una vida política muy activa, de ideología liberal, siempre a favor de su amada Constitución de Cádiz de 1812, que vio nacer en primera persona. Grabador, estenógrafo, criptógrafo, escritor, dramaturgo, inventor, político…. y valenciano, claro. ¡Una vida apasionante y repleta de talentos! ¡Todo un Homo Universalis Francesc de Paula!
Fuentes consultadas:
–Polanco Masa, Alejandro. Historia de Iberia Vieja nº 117. Marzo de 2015.
Abr 21, 2016 @ 17:49:45
Perdone, de Paula es parte del nombre como Asis o Borja aplicado a Francisco, el apellido del sr. en cuestión es Martí.
Me gustaMe gusta
May 09, 2016 @ 00:45:48
Excelente artículo, un justo homenaje a un grande, como Francisco de Paula Martí, inventor de la Taquigrafía española, cuyo sistema llegó a América, fundamentalmente a la Argentina y a Uruguay. Desde un programa radial de Taquigrafía que realizamos en la Argentina, llamado PALABRAS DIBUJADAS, también lo mencionamos permanentemente y así lo hemos hecho en un reciente programa sobre la historia de la Taquigrafía es España. Felicitaciones por su aporte.
Me gustaMe gusta