Plou en el país.

Plou en el Regne de Valéncia. Confesse que m’agrada molt la pluja. L’autumne és la meua estació favorita, la més nostàlgica, bucòlica i sentimental. M’agrada quan cauen les fulles dels arbres, quan baixen les temperatures, em relaxa contemplar el cel gris, com si estiguera tot tacat de cendra. M’encanta estar dins de casa, gitat en el llit ben calentet, tapadet en la manta mentres que fòra en el carrer plou i fa fret. Em recorda a la meua infància, en els anys 80, quan plovia intensament en Octubre i calia anar al colege en paraigües. Ara hi ha tanta sequera que quan plou pareix que siga un dia de festa. Pero el Regne de Valéncia no és el Regne de Valéncia sense una pluja ben intensa en Octubre. O inclús sense una gota freda. És part de la nostra idiosincràsia. M’enchisa prendre un bon café mentres observe com plou a través de la finestra. És un d’eixos chicotets plaers que fan gran a la vida.

7 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. Andrés Álvarez F.
    Oct 11, 2010 @ 18:30:14

    En Galicia la lluvia acompaña las cuatro estaciones…pero a veces creo que llueve [demasiado] sobre mojado.

    Saludos.

    Me gusta

    Responder

  2. J.Ferrer
    Oct 11, 2010 @ 18:38:23

    ¡Cielo Santo! Me sorprende usted cada día más. ¿Cómo puede entender valenciano sin haberlo estudiado nunca? ¿Acaso es usted superdotado? Por favor, dígame su secreto para que se lo pueda contar a la funcionaria cordobesa que atiende en el Ayuntamiento de mi ciudad. La pobre debe llevar 20 ó 30 años viviendo en el Reino de Valencia y todavía «no entiende» el valenciano.

    Me gusta

    Responder

  3. J.Ferrer
    Oct 11, 2010 @ 18:39:48

    Aquí la lluvia cada vez es más escasa. Hay tanta sequía que cuando llueve parece que sea un día de fiesta. Hace 20 años esto no ocurría.

    Me gusta

    Responder

  4. Andrés Álvarez F.
    Oct 11, 2010 @ 22:32:44

    Modestamente…creo que de algo valdrá estudiar seis años de francés, conocer bien el gallego, entender y saber escribir algo en el portugués y haber pasado cuatro años veraneando en Mallorca y la Costa Brava.

    He de reconocer que he acudido al diccionario para saber que significaba la palabra «cendra»…ahora sé que significa «ceniza». Ello demuestra que uno no se va a dormir sin aprender algo nuevo cada día.

    Sobre el tema de la pluviometría, yo pensaba hace años que el desierto avanzaba a pasos agigantados desde el Sur, pero realmente cuatro años en Santiago de Compostela me han acabado por demostrar la tendencia al error de las predicciones catastrofistas…eso y que nunca llueve a gusto de todos.

    Me gusta

    Responder

    • J.Ferrer
      Oct 12, 2010 @ 09:18:34

      Sé que te sientes español, pero, con todos los respetos, cada día estoy más convencido de que en España existen varias naciones (varios «pueblos» si quiere llamarlo así) que nada tienen que ver. La gente de las periferias tiene una mentalidad radicalmente diferente de la que vive en lo que era el Reino de Castilla. En la periferia se piensa «hablo cuatro idiomas, ojalá tuviese tiempo para aprender un quinto». En la Meseta se piensa «a mí me habla usted en cristiano». Es el Primer Mundo frente al Tercero. Nada que ver unos con otros.

      Por cierto, si en alguna ocasión desea usted saber cómo se dice alguna palabra en valenciano, aquí le dejo el diccionario de la RACV:

      http://www.racv.es/diccionari/diccionario.html

      Me gusta

      Responder

  5. Andrés Álvarez Fernández
    Oct 12, 2010 @ 10:36:37

    Es que la periferia siempre ha estado, como zona marítima en el caso de Galicia o de fronteras como el caso de Cataluña, más en contacto con el mundo exterior.

    P.s.: No encontré ningún traductor en valenciano, sólo uno de la Generalitat catalana que por cierto era bastante malo.

    Me gusta

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: